La CNDH solicitó al Instituto Nacional de Migración implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad física, psicológica, estado de salud y la vida de personas migrantes alojadas en estaciones migratorias, estancias provisionales y albergues de ese instituto / La CNDH exige a las autoridades de los tres órdenes de gobierno tomar medidas preventivas para atender a la población con discapacidad que tiene mayor riesgo de contagio de Coronavirus o Covid-19, como las personas adultas mayores.
Ante la necesidad de tomar medidas razonables, preventivas y de atención, contra la patología COVID 19 o coronavirus, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad física, psicológica, estado de salud y la vida, de personas migrantes alojadas en estaciones migratorias, estancias provisionales y albergues de ese instituto.
La CNDH expresa su solidaridad con la activista y comunicadora conocida como Frida Guerrera, así como con todas las personas que realizan acciones en favor de las víctimas de feminicidios y otras formas de violencia en contra de niñas y mujeres / La CNDH solicita al Instituto Nacional de Migración y a la COMAR emitir medidas cautelares en favor de 101 personas en contexto de migración internacional que permanecen en instalaciones de la “Expo Guadalupe”, en Nuevo León.
Este Organismo ha brindado apoyo y orientación para el seguimiento de su acusación, sin embargo, a la fecha no existe registro oficial de una queja interpuesta por la estudiante de Morelos. Se le ha conminado a presentar la queja correspondiente ofreciéndole en todo momento asesoría jurídica y acompañamiento para formalizar su denuncia
La CNDH y el INM acordaron una estrategia conjunta de trabajo la cual buscará garantizar los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana de las personas migrantes / La CNDH emitió la Recomendación 01/2020, dirigida al Gobernador de Baja California y a la Directora General de la Comisión Nacional del Agua, por violaciones al derecho humano al agua en perjuicio de la población del Municipio de Mexicali.
La presidenta, Rosario Piedra Ibarra y el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez, sostuvieron un encuentro para revisar el tema de las posibles violaciones a derechos y su forma de solventarlas Las acciones que se realicen se enfocarán en el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos y la sociedad civil a gestionar de manera integral la migración y a responder a las necesidades de las personas migrantes más vulnerables
Al brindar acompañamiento a la Caravana Migrante 2020, la CNDH recibió información que las autoridades mexicanas no permitieron el ingreso de forma masiva sino que brindaron indicaciones para ingresar por grupos de veinte personas / La CNDH exhortó a las autoridades de Seguridad Pública Federal, Estatal y Municipal, especialmente a la Guardia Nacional, a evitar hechos violatorios de derechos humanos y condena todo acto de violencia contra la integridad de las personas migrantes.
La Presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, presentó el Informe de Actividades 2019 y afirmó tajantemente que la transición de mando se ha realizado sin precipitaciones ni prisa, fortaleciendo a la institución. Asimismo, enlistó las acciones y compromisos que se impulsarán desde su gestión y puntualizó que se establecerán criterios para atender el rezago y acortar tiempos de respuesta.
Ante el desarrollo de las caravanas de personas migrantes en contexto de migración internacional de 2020, en la frontera de México con Guatemala, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos mantiene presencia con personal de visitadores adjuntos en el Puente Internacional “Rodolfo Robles” y a las orillas del río Suchiate, Tapachula, Chiapas, a fin de brindar la atención y el acompañamiento que requiera este grupo de personas una vez que ingresan a territorio mexicano.
Desde el pasado 15 de enero que trascendió la movilización de “Caravana Migrante 2020”, integrada por un promedio de dos mil personas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) acompaña a quienes forman parte de este grupo.