La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya la necesidad de promoveruna cultura de prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, paralo cual exhorta a los gobiernos de los distintos órdenes, a empleadores y trabajadores a contarcon un entorno laboral seguro, saludable y digno, con el fin de revertir los 516,734 accidentesde trabajo y en trayecto, 12,622 personas enfermas con consecuencia de las labores querealizan y 1,408 fallecimientos, de acuerdo con cifras de la Secretaría del Trabajo y PrevisiónSocial (STPS) de 2016.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó el día de ayer a los titulares de la Secretaría de Salud (SSA), Jorge Alcocer Varela; del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, adoptar medidas cautelares de carácter urgente para garantizar el derecho a la protección a la salud de la población, de acuerdo con los estándares de fuentes nacional e internacional, mediante la atención médica integral a los usuarios y derechohabientes, muy en particular en aquellos centros en que se pudiera ver alterado el funcionamiento de los mismos como consecuencia de los problemas que enfrentan los médicos residentes.
Derechos Humanos de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas.
Este texto, es el cuarto dentro de la Colección Informes y Estudios del PUIC-UNAM1 se enmarca en la construcción de herramientas de conocimiento como parte del quehacer normal universitario y el de su transferencia a la sociedad, respondiendo a las necesidades que esta manifiesta y que en el sentido de lograr el reconocimiento constitucional y estadístico de la población negra afrodescendiente en el México de hoy.
La Recomendación General fue emitida en 2009 y se dirigió a: Secretarios de Salud, de la Defensa Nacional y de Marina; Gobernadores de las entidades federativas; Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y Directores Generales del Instituto Mexicano del Seguro Social, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de Petróleos Mexicanos
La CNDH destacó la problemática que representa que la mayoría de las mujeres mayores sea discriminada y viva bajo el estereotipo del envejecimiento, así lo señaló el Secretario Técnico del Consejo Consultivo de la CNDH, Joaquín Narro Lobo, durante el Foro "Las mujeres mayores en el marco de la protección nacional, regional e internacional de los derechos humanos: expresiones de sociedad civil" / La CNDH dirigió la Recomendación 5/2019 a la Secretaría de Salud por omisiones en la atención médica de urgencia que derivó en el fallecimiento de un paciente con esquizofrenia en el Hospital "Fray Bernardino Álvarez" de la Ciudad de México. (Programa 217)
En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz que se conmemora este 6 de abril, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recuerda que el deporte es un medio para promover la educación, la salud, la cooperación y la inclusión social, todo lo cual son condiciones necesarias para una vida digna.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 8/2019 al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, por el caso de una mujer de 60 años que falleció debido a la inadecuada atención médica en el Hospital General de Zona 24, en la Ciudad de México, lo que se tradujo en violación a los derechos humanos a la protección a la salud que derivó en la pérdida de la vida, y al acceso a la información en agravio de la víctima y sus familiares.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud que derivó en la pérdida de la vida de V1 y a la información en materia de salud, en agravio de V2 y V3, en el Hospital Psiquiátrico -, de la Secretaría de Salud Federal, en la Ciudad de México.
La CNDH dirige la Recomendación 3/2019 al Director General del IMSS por inadecuada atención médica y violencia obstétrica en contra de una mujer de 33 años con embarazo de 39 semanas y media, que derivó en el fallecimiento de una persona a escasas horas de su nacimiento / El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, participó en el "Diplomado de Enfoque Basado en Derechos Humanos en las Políticas Públicas de San Luis Potosí" en el que destacó que se deben generar políticas públicas diferenciadas a distintos contextos y realidades. (Programa 206)




