Sobre el caso de la construcción del libramiento de la autopista México-Cuernavaca, conocido como “paso exprés”, y posterior socavón ocurrido el 12 de julio de 2017, en Cuernavaca, Morelos, que derivó en violaciones a los derechos humanos de V1 a V7.
Sobre los casos de omisión del deber de cuidado y la no observancia del principio del interés superior de la niñez, que derivaron en violaciones a los derechos humanos al trato digno, a una vida libre de violencia, a la integridad y seguridad personal, a la educación y al sano desarrollo integral, en agravio de 20 personas menores de edad
La CNDH emitió una Recomendación a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por transportistas que no otorgaron descuentos en pasajes a personas con discapacidad y pidió extender ese beneficio en los ámbitos terrestre, aéreo y marítimo / La CNDH firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX. Ahí Luis Raúl González Pérez destacó la necesidad de mejorar y fortalecer los mecanismos de acceso a la justicia.
Sobre las violaciones graves a derechos humanos en los casos de tortura, detenciones arbitrarias y cateos ilegales en la Ciudad de México y en los Estados de Michoacán, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero y Jalisco.
Sobre el caso de la detención arbitraria y tortura en agravio de V, en Nuevo León.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la maternidad en el trabajo, a la protección de la salud, al desarrollo óptimo del producto de la gestación, a una vida libre de violencia obstétrica, al acceso a la información en materia de salud, al acceso a la justicia en sede administrativa y al deber de investigar con debida diligencia la violencia, en agravio de V1; a la lactancia materna de V1 y V2; y al interés superior de la niñez de V2 y V3.