Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2, VI3, VI4 y VI5, atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona no. 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Poza Rica, Veracruz.
Personal médico del Hospital General de Zona número 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo”, ubicado en Oaxaca, otorgó de manera precipitada el alta médica a una mujer embarazada en trabajo de parto, lo que provocó que su parto fuera atendido en su domicilio y en condiciones inadecuadas, provocando con ello daños a la salud de la persona recién nacida, según la Recomendación 67/2025, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud materna, a una vida libre de violencia de tipo obstétrica y al acceso a la información en materia de salud de QV1, a la salud y al interés superior de la niñez de V2; así como al proyecto de vida de QV1, VI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6, VI7 y con respecto a V2 vulnerando su derecho humano al desarrollo integral, lo que repercute en su crecimiento y vida, en el Hospital General de Zona no. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” del Instituto Mexicano del Seguro Social en Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 73/2025 al Hospital General Regional número 196 (HGR 196) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el Estado de México, donde se identificaron una triple vulneración a los derechos humanos de la víctima; a la protección de la salud y a la vida, así como al acceso a la información en materia de salud. Estas fallas comprometieron la continuidad y efectividad de la atención, agravando su estado de salud.
Una persona adulta mayor permaneció hospitalizada, indebidamente, varios días en Urgencias del Hospital General Regional número 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la Ciudad de México, sin que fuera sometida a cirugía para atender la fractura de cadera que sufrió tras una caída, provocando que contrajera una infección respiratoria durante su internamiento, lo que derivó en su deceso.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QVI, VI1, VI2, VI3 y VI4 por personal médico del Hospital General Regional no. 196 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud, en agravio de QVI y VI, por personal médico del Hospital General Regional no. 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 65/2025 al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, de la Secretaría de Salud, en la Ciudad de México (HGM), al constatar que el personal médico afectó los derechos a la vida, al trato digno y al acceso a la información médica de la víctima, además de que, al pertenecer a un grupo de atención prioritaria, debió recibir un trato preferencial y continuo.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida, a la protección de la salud y al trato digno en agravio de V persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud de QVI, por personal médico del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, de la Secretaría de Salud, en la Ciudad de México.
Una persona que padecía de cálculos en la vesícula biliar falleció en el Hospital Regional “Gral. Ignacio Zaragoza” debido a diversas omisiones del personal médico; además, no se proporcionó información oportuna a los familiares; por ello la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 64/2025 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en la Ciudad de México.




