La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Al determinar violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano de las y los pobladores de los alrededores de la Presa Endhó, por contaminación y descarga de aguas residuales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 159/2024 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA); Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), así como al gobernador del estado de Hidalgo y a los presidentes municipales de Tula de Allende y Tepetitlán.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 126/2024 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a los Ayuntamientos de Huauchinango y Juan Galindo de Puebla para que se reparen los daños ocasionados por la contaminación de la Presa Necaxa, causada por descargas de aguas residuales sin tratamiento, resultado de un deficiente servicio de alcantarillado, drenaje y saneamiento en los municipios mencionados. A pesar de las denuncias hechas sobre el caso, las autoridades de los tres órdenes de gobierno no han realizado acciones contundentes para disminuir el impacto ambiental.
Las descargas de aguas residuales sin tratamiento previo en el río Papaloapan han provocado afectaciones en los habitantes de diversas comunidades aledañas, por ello la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la recomendación 125/2024 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y el H. Ayuntamiento de Tlacotalpan, Veracruz.
A través de la Recomendación 119/2024, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el gobierno de Veracruz, así como las presidencias municipales de los ayuntamientos de Veracruz, Boca del Río y Medellín de Bravo, vulneraron los derechos humanos a un medio ambiente sano, al agua potable y de participación y acceso a información pública en materia ambiental de las personas habitantes de la Zona Metropolitana de Veracruz.
Sobre el caso de las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, por la contaminación del Río Papaloapan, en el Municipio de Tlacotalpan en Veracruz.
Con el propósito de rectificar las determinaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en administraciones pasadas, que en su momento no se apegaron al principio de progresividad ni al más amplio respeto a los derechos humanos, la CNDH decidió reabrir el expediente relacionado con el caso del derrame químico por la empresa minera (G.M.) ocurrido en 2014 en la cuenca del Río Sonora. Tras la investigación exhaustiva del caso, se acreditó la persistencia de violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud de las poblaciones aledañas a la cuenca del Río Sonora, por lo que se emitió la Recomendación 50/2024.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Luego de una meticulosa investigación, que incluyó una inspección a diversos puntos del río Tehuantepec, con la que se comprobaron las violaciones a los derechos humanos a un medio ambiente sano y al saneamiento del agua, atribuibles a personas servidoras públicas adscritas a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al H. Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 213/2023 a estas dos autoridades.
Un recorrido llevado a cabo por personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) permitió constatar la contaminación por descargas residuales y desechos sólidos del río Mixteco y sus afluentes, por lo cual determinó emitir la Recomendación 212/2023 a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y al Ayuntamiento de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, en la que solicita poner en marcha un plan integral de saneamiento que involucre a los tres órdenes de gobierno.




