Asunto:

A partir del recurso de impugnación promovido por una persona recurrente, en contra del acuerdo de no admisión de queja emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), el cual tuvo como origen, a su vez, la demanda de dicha persona en contra de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la Universidad de Guadalajara, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acreditó que la petición era procedente y que personas servidoras públicas de ambas instituciones violentaron los derechos humanos a la legalidad y seguridad jurídica de la persona promotora del recurso de impugnación, por lo cual dirigió la Recomendación 189/2023 a las autoridades mencionadas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Tras comprobar la dilación en las investigaciones, falta de debida diligencia y de atención a víctimas por parte de trece personas servidoras públicas, adscritas a las entonces denominadas Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco y Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 167/2023, por violaciones a los derechos humanos al acceso a la justicia, a la verdad, y a la integridad, relacionados con las investigaciones sobre la desaparición de cuatro personas en el estado de Zacatecas, denunciada en el año 2010.

Contenido relacionado:
Asunto:

Luego de una exhaustiva investigación en que se comprobó que una mujer derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue sometida a una cirugía con base en un diagnóstico erróneo, hecho que constituye violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al trato digno, así como a una vida libre de violencia de género, a la integridad personal, al proyecto de vida y acceso a la información en materia de salud, atribuibles al personal del Hospital General Regional número 46 (HGR-46), a la Unidad Médica de Alta Especialidad, al Centro Médico Nacional de Occidente (UMAE CMNO) y al Hospital General Regional número 110 (HGR-110), en Guadalajara, Jalisco; así como a la Unidad de Medicina Familiar número 178 (UMF-178), en Zapopan, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 159/2023 al IMSS.

Contenido relacionado:
Asunto:

Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó ocho visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona centro de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos de acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia y a la búsqueda en agravio de V1, V2, V3, V4, VDI1, VDI2, VDI3, VDI4, VDI5, VDI6, VDI7, VDI8, VDI9 y VDI10; a la verdad y a la integridad, en agravio de VDI1, VDI2, VDI3, VDI4, VDI5, VDI6, VDI7, VDI8, VDI9 y VDI10, por personas servidoras públicas adscritas a las entonces Procuradurías Generales de justicia de los estados de Jalisco y Zacatecas.

Contenido relacionado:
Asunto:

Durante noviembre y diciembre de 2021, el MNPT visitó treinta separos de seguridad pública y/o juzgados cívicos municipales en 7 de las 12 regiones de Jalisco (Valles, Centro, Ciénega, Altos Norte, Altos Sur, Lagunas y Sur) con el objetivo de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. En el informe se destaca la inadecuada aplicación del Registro Nacional de Detenciones, pues en 10 de los 30 separos visitados no se cuenta con registros de ingreso de las personas privadas de la libertad, en 3 de los 30 municipios cuentan con registros en los que consta la comunicación con el exterior, ya que el 80% de las personas entrevistadas refirieron no haber realizado una llamada telefónica a su ingreso.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud; al trato digno; así como a una vida libre de violencia de género; a la integridad personal; al proyecto de vida y acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, en el Hospital General Regional No. 46, Unidad Médica de Alta Especialidad; Centro Médico Nacional de Occidente; el Hospital General Regional No. 110 en Guadalajara; así como, en la Unidad de Medicina Familiar No. 178 en Zapopan, en Jalisco del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura en agravio de V1, V2, V3, V4, V5, V6 y V7, así como tratos crueles, inhumanos o degradantes, en agravio de V8, V9, V10, V11, V12, V13, V14, V15, V16, V17, V18 y V19, atribuibles a elementos de la entonces Policía Federal, en el estado de Jalisco

Asunto:

Este organismo Nacional tiene conocimiento de la grave situación que enfrentan las integrantes del Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, quienes informaron que han recibido llamadas telefónicas intimidantes, en las que les manifiestan que “tengan mucho cuidado que salgan del estado de Jalisco, y que no continúen con las labores de búsqueda”, y han sido amenazadas con ser privadas de la vida, por lo que se encuentran en una situación de riesgo y con temor de sufrir agresiones en contra de su integridad y de su seguridad personal.