La Carta de Novedades de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), es una revista electrónica que contiene una síntesis de las acciones realizadas por la CNDH del mes de junio 2024.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 165/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras confirmar que el personal médico del Hospital General de Zona No. 47 (HGZ-47) en la Ciudad de México no evaluó correctamente la función respiratoria de una persona adulta mayor, lo que, junto con otras negligencias en su tratamiento, resultó en su fallecimiento.
En la Recomendación 164/2024, emitida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) documentó violaciones a los derechos humanos de una mujer que falleció por la falta de atención médica adecuada para el cáncer de mama que padecía en los Hospitales de Ginecobstetricia con Medicina Familiar número 7 y en el General Regional número 20, ambos del IMSS en Tijuana, Baja California.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación por violaciones graves 161VG/2024 a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), por actos de tortura cometidos por personal de ambas instituciones, durante la detención de una víctima en 2006 y su encarcelamiento en varios Centros de Readaptación Social.
Por un conjunto de omisiones e irregularidades en que incurrió personal adscrito a la oficina del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), al no permitir la entrada a nuestro país de una persona de nacionalidad colombiana, quien cumplía con los requisitos para ser admitida, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió a la Recomendación 154/2024.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 151/2024 al presidente municipal de Úrsulo Galván en Veracruz, por el incumplimiento de una recomendación, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 145/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM) por el caso de una persona en contexto de migración internacional, víctima del tráfico de personas, quien fue rescatada por fuerzas civiles y puesta a disposición de la Estancia Migratoria de Acayucan, Veracruz, donde personas servidoras públicas no resolvieron su situación migratoria en el plazo máximo de 36 horas que podía permanecer en dicho lugar y, por el contrario, la retuvieron durante más de 20 días.
El Instituto Nacional de Migración (INM) violentó los derechos humanos de dos personas, originarias de Zimbabue, al negarles —indebidamente— el ingreso a México, aun cuando comprobaron su contratación como docentes de inglés en una institución educativa de nuestro país, según consta en la Recomendación 144/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Personal adscrito a la Estación Migratoria de Nuevo León (EM-NL), en el municipio de Guadalupe, mantuvo en las instalaciones a tres personas ecuatorianas en contexto de migración durante más de 36 horas, plazo máximo para ello, y omitió informar de la situación de estas personas a la Representación Consular de Ecuador en México, motivos por los que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 143/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM).
Al acreditar que personal del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS), ubicado en Saltillo, Coahuila, vulneró los derechos humanos de la comunidad estudiantil al suspender las clases y ocupar las instalaciones para otros fines, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 142/2024 al director general del Tecnológico Nacional de México.