Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al acceso a la información en materia de salud en agravio de V1, por personal médico del Hospital Regional de Morelia del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud que derivó en la pérdida de la vida V, persona adulta mayor, así como el acceso a la información en materia de salud en su agravio, en el Hospital Regional “1° de octubre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica, a la integridad personal de V1 y V2, al interés superior de la niñez de V2 y al acceso a la información en materia de salud, en el Hospital General Tacuba del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 118/2021 al director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, por la inadecuada atención médica que recibió una adolescente en el Hospital Regional en Villahermosa, Tabasco, quien, el 29 de julio de 2019, fue diagnosticada con padecimiento de hiperprolactinemia (afección que ocasiona un nivel más alto del normal de la hormona prolactina en la sangre, cuya función es estimular la producción de leche materna), sin embargo, a pesar de haberse autorizado la subrogación para que recibiera atención médica por la especialidad de endocrinología pediátrica, no le otorgaron la atención que requería.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, la vida y la información en materia de salud en agravio de V1 en el Hospital General de Zona Núm. 18 y Hospital General de Sub-Zona Núm. 21 “San Pedro de las Colonias”, ambos del Instituto Mexicano del Seguro Social, en los Municipios de Torreón y San Pedro, Coahuila, respectivamente.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección a la salud, a la vida; así como acceso a la información en materia de salud en agravio de V, en el Hospital General de Zona Número 194 “Lic. Ignacio García Téllez, del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el Estado de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la información en materia de salud en agravio de V, en el Hospital Regional “Dr. Manuel Cárdenas de la Vega” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en Culiacán, Sinaloa.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación por Violaciones Graves 49VG/2021 al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por uso excesivo de la fuerza y actos constitutivos de tortura, así como violaciones a la seguridad jurídica y legalidad, en agravio de una Persona Privada de la Libertad (PPL) en el Centro Federal de Readaptación Social número 13 (CEFERSO No. 13) en Mahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca, atribuibles a personal de seguridad, médico y administrativo de dicho Centro.
Sobre el caso de violación grave a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal por actos de tortura y violencia sexual, así como a la seguridad jurídica y a la legalidad, en agravio de V, persona privada de la libertad en el Centro Federal de Readaptación Social No. 13, en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oaxaca.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 142/2021 a la titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján; al director general del Registro de Asociaciones (DGRA), Lucio Galileo Lastra García, y al director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (JFCA), Alfredo Domínguez Marrufo, por irregularidades en el proceso electivo de renovación sindical del Sindicato Único de Notimex (SUTNOTIMEX), ya que servidores públicos adscritos a la STPS dieron legitimidad a su representación legal, sin observar que algunos de los afiliados del Sindicato Independiente de Notimex (SINOTIMEX) fueron considerados en el padrón del primero sin su consentimiento; además, no hay constancia de que una asamblea del SUTNOTIMEX, supuestamente efectuada el 5 de agosto de 2019, se hubiera realizado.