La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió la Recomendación 136/2021 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica proporcionada a una mujer embarazada en el Hospital General Tacuba, en la Ciudad de México, que causó daño neurológico al recién nacido. En marzo de 2018, la Comisión de Derechos Humanos del entonces Distrito Federal remitió, en razón de competencia, a este Organismo Nacional, el escrito de queja de una persona, quien refirió que el 14 de octubre de 2017 acudió al citado hospital con 40 semanas de embarazo y tres centímetros de dilatación, por lo que al ser atendida escuchó que la enfermera y el médico tratante comentaron que ya tenía contracciones, a pesar de lo cual le indicaron que se vistiera y se retirara.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo llegar la Recomendación 140/2021 al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y al derecho a la protección de las personas adultas mayores, atribuibles a personal del Hospital Regional “1º de Octubre” en la Ciudad de México, en agravio de una persona que fue sometida, innecesariamente, a un tratamiento de quimioterapias con base en un diagnóstico equivocado de linfoma no Hodgkin - enfermedad por la que se forman células malignas o cancerígenas en el sistema linfático
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 135/2021 a la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), Marina Robles García, por la inejecución de un laudo firme emitido el 31 de mayo de 2019 por el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), en agravio de un exempleado.
La sentencia, que obligaba a la institución al pago de tres meses de salario, salarios caídos, prima vacacional y aguinaldo, no ha sido cumplida a pesar de tratarse de una resolución firme e inexpugnable.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 138/2021, al director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Mario Zenteno Santaella, por la inadecuada atención médica que el personal médico del Hospital General “Dr. Santiago Ramón y Cajal”, en el estado de Durango, dio a un paciente con problemas respiratorios y cardiacos, quien falleció a causa de una neumonía que adquirió en el nosocomio.
Se acreditó que hubo dilación en la valoración y atención médica especializada que provocó la muerte del recién nacido. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 134/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al interés superior de la niñez, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, en agravio de una persona recién nacida y sus familiares directos, atribuibles a personal médico del Hospital General Regional número 72 (HGR-72) “Lic. Vicente Santos Guajardo” en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 133/2021 al director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), Carlos Martínez Velázquez, por incumplir con la titulación de propiedad de 56 créditos, vulnerando el derecho a la vivienda y a la propiedad, así como a la seguridad jurídica de un número igual de personas derechohabientes, ya que estas iniciaron gestiones con ese Instituto para el otorgamiento de sus respectivos títulos de propiedad, sin que se les atendiera tal pretensión, privándoles de los derechos de disponer de los inmuebles por carecer del documento que acreditaba su derecho a la propiedad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 131/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, debido a la inadecuada atención médica proporcionada a una persona enferma de leucemia, atribuible a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona No. 1 (HGZ-1), en Durango, Durango.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 130/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada atención médica y violencia obstétrica que recibió una mujer y su hijo durante el trabajo de parto, lo que derivó en secuelas de salud para ambos, principalmente en el desarrollo del recién nacido.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envió la Recomendación 129/2021 al director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por la inadecuada e innecesaria revisión ginecológica realizada por un médico pasante de la Unidad de Medicina Familia número 51 (UMF-51) en San Luis Potosí, a una persona con 10 semanas de gestación que acudió a consulta a ese nosocomio el 15 de octubre de 2020.
Desde que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento de las desapariciones del poeta y defensor de pueblos originarios, Alberto Pérez Gálvez, y de su acompañante, Mario García Castro, suscitadas el pasado 24 de diciembre, mientras transitaban a bordo de un vehículo particular en la carretera que va de Huehuetán a Comitán, Chiapas, se iniciaron una serie de diligencias realizadas mediante el Programa Especial de Personas Desaparecidas, del Sistema de Información Nacional de Personas Extraviadas y Fallecidas no Identificadas (SINPEF), a fin de brindar una oportuna atención del caso.