Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2024, el cual se constituye como un referente nacional e internacional en que se da a conocer y analizan las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de la libertad en nuestro país, así como los aspectos que inciden en su calidad de vida en reclusión y en su efectiva reinserción social.

Asunto:

Al dar a conocer a la opinión pública los resultados del Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2023, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, llamó a las autoridades penitenciarias federales, estatales y militares de nuestro país a atender los factores de riesgo que pueden desencadenar hechos de violencia como el autogobierno, la sobrepoblación y el hacinamiento, garantizando el respeto a los derechos humanos y una estancia digna a las personas privadas de la libertad.

Asunto:

Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó 11 visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona sur de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.

Asunto:

Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó ocho visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona centro de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.

Asunto:

Del 22 al 25 de marzo de 2022, el MNPT realizó siete visitas que derivaron de la identificación de los centros penitenciarios registrados en la zona norte de México con calificaciones bajas en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria 2021, así como de la recopilación de notas periodísticas que daban cuentan de condiciones inadecuadas en estos centros. El objetivo de las visitas fue identificar factores de riesgo que, de no mitigarse, podrían propiciar entornos de tortura o de malos tratos para la población privada de la libertad.

Asunto:

A través del presente DNSP 2022 se identifican aspectos relacionados con las condiciones de vida en la que se encuentran las personas en prisión preventiva y de las que cumplen una pena de privación de libertad, a fin de que éstas sean compatibles con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos que las posibilite hacia el alcance de una reinserción social efectiva mediante el cumplimiento de los ejes constitucionales conforme a la observancia de los principios pro persona, no discriminación y presunción de inocencia.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó el Diagnóstico Nacional de la Situación Penitenciaria 2021, como resultado de las actividades de supervisión que este Organismo Nacional llevó a cabo durante el año pasado, en 250 de los 287 establecimientos penitenciarios que operan en nuestro país y que son administrados por autoridades estatales, militares y federales. El diagnóstico abarca observaciones a la capacidad de alojamiento, a condiciones de estancia de la población, servicios de salud, condiciones materiales y de higiene, prevención y atención de violencia, tortura y maltrato, entre otros indicadores.

Asunto:

Como parte de los objetivos asumidos por la CNDH para constituirse en una verdadera defensoría del pueblo y mantenerse cercana a las personas víctimas y posibles víctimas de violaciones a derechos humanos, en cumplimiento al mandato constitucional establecido en los artículos 1° y 18; así como, en el artículo 6, fracción XII de nuestra Ley, se da a conocer a través del presente instrumento, el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria correspondiente al año 2021 (en adelante DNSP 2021), en el que se da muestra de la incidencia que este Organismo Autónomo mantuvo en los centros penitenciarios federales, estatales y militares de nuestro país, a fin de constatar las actuales condiciones en las que se encuentran hombres y mujeres privadas de la libertad y, sus hijas y/o hijos que viven con ellas.