Sobre el caso de violación al derecho a la accesibilidad de las personas con discapacidad, así como a la igualdad y no discriminación, en agravio de V, persona mayor con discapacidad, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que es su centro de trabajo.
5 de septiembre, Día Internacional de la Mujer Indígena
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena las agresiones físicas y amenazas de policías federales contra los reporteros José Torres, corresponsal del noticiario “Así las Cosas”, de W Radio, y del periodista freelance Damián Sánchez, quienes fueron golpeados y pateados en las inmediaciones de la Estación Migratoria Siglo XXI, mientras daban cobertura a los hechos donde se encontraban personas migrantes de diferentes países, y abre queja de oficio para realizar las investigaciones correspondientes.
La CNDH señala que a pesar de los avances en el reconocimiento de los derechos de la población LGBTI, persiste la discriminación en los distintos ámbitos sociales / El Primer Visitador General, Ismael Eslava Pérez, participó en el acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública del Gobierno del Estado de Coahuila por los hechos ocurridos del 18 al 20 de marzo de 2011 en el municipio de Allende y hechos posteriores en Piedras Negras y zona norte de Coahuila / La CNDH emitió la Recomendación 38/2019 a la COMAR por omisiones y dilación durante el procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado en agravio de 112 personas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera de la mayor importancia erradicar la discriminación, estigmas y prejuicios contra la población joven de nuestro país, que además enfrenta problemas que le impiden el ejercicio pleno de sus derechos, como violencia en general y de género, barreras para el acceso a la educación, falta de oportunidades laborales, desplazamientos forzados y migración, así como embarazos a temprana edad, entre otros.




