Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Buenas tardes a todas y todos:


Nos reunimos hoy para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, oportunidad para reafirmar nuestro compromiso inquebrantable con los derechos humanos, con la justicia y la igualdad de las mujeres en México.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la Recomendación 007/2025 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por falta de atención médica a un menor en la Unidad de Terapia Intensiva del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre (CMN 20 de Noviembre) en la Ciudad de México, lo que derivó en su fallecimiento. Deberá reparar integralmente el daño a sus familiares, proporcionándoles atención psicológica y/o tanatológica.

Contenido relacionado:
Asunto:

El 4 de septiembre de 2023, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió una queja en favor de una mujer que recibió atención médica inadecuada en tres hospitales de la Ciudad de México (Centro de Medicina Familiar de Azcapotzalco (CMF Azcapotzalco), Clínica de Especialidades “Dr. Alberto Pisanty Ovadía” (CE Miguel Hidalgo) y Hospital General Tacuba (HG Tacuba), todos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lo que derivó en que perdiera al producto de la gestación y sufriera extirpación de la matriz.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV) dio trámite a una queja presentada el 13 de junio de 2020, en la cual se atribuye a personas servidores públicas de la FGEV la falta de debida diligencia en la integración de dos carpetas de investigación radicadas en la Unidad Integral de Procuración de Justicia en Boca del Río, Veracruz. Luego de investigar y acreditar los hechos, la CEDH dirigió la Recomendación 052/2023 a la Fiscalía General de Veracruz, la cual no aceptó mediante oficio del 4 de septiembre de 2023, sustentando que las carpetas de investigación habían sido determinadas a finales de agosto de ese año. Ante estos hechos, las víctimas presentaron Recurso de Impugnación ante esta CNDH.

Contenido relacionado:
Asunto:

Una persona falleció en la Clínica Hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Chilpancingo, Guerrero, luego de que omitieron atender diversos padecimientos derivados de la diabetes que sufría, de acuerdo con la investigación llevada a cabo por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), a través de la presidenta, maestra Rosario Piedra Ibarra y el general secretario Ricardo Trevilla Trejo, firmaron un Convenio General de Colaboración que tiene como propósito conjuntar esfuerzos para la atención, respeto, promoción, investigación académica, capacitación y profesionalización en materia de derechos humanos.

 

 

Asunto:

El 6 de febrero de 2025 la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento de la muerte de una mujer colombiana privada de su libertad en el Cefereso CPS Femenil N° 16, en Coatlán del Río, Morelos, situación ante la que actuamos de manera inmediata, iniciando una queja de oficio para esclarecer presuntas violaciones a derechos humanos e interviniendo para verificar que se activaran los protocolos correspondientes para la atención del caso, así como para que se diera acompañamiento a sus familiares y se investigara lo ocurrido. Esto, en coordinación con autoridades de Prevención y Reinserción Social, así como del Consulado de Colombia en México.

Asunto:

Por el caso de inadecuada atención médica otorgada a una persona, quien perdió la vida en el Hospital General de Zona número 4 (HGZ-4), de Guaymas, Sonora, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 1/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la cual solicitó reparar integralmente el daño a tres víctimas indirectas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 287/2024 a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDM) debido a que no actuó conforme al procedimiento establecido en el seguimiento al cumplimiento de dos Recomendaciones emitidas en 2015 y 2016 a la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), hoy Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM).

Contenido relacionado:
Asunto:

Palabras de la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, con motivo del Informe Anual de Actividades 2024 ante el Pleno de la Comisión Permanente en el H. Congreso de la Unión