Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Para esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es fundamental reconocer la importancia de 38.4 millones de mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos de América. De ahí que celebremos el Programa de Apoyo que se anunció el día de hoy en la Conferencia del Pueblo, y lo acompañemos, mediante un esfuerzo de coordinación interna, inédito, que une el trabajo de la Secretaría Ejecutiva, la Quinta Visitaduría General y las Oficinas Regionales de la frontera norte de esta CNDH.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desmiente categóricamente el artículo publicado digitalmente el 25 de diciembre de 2024 por la agencia informativa AMEXI, firmada por Leonel Durante, titulada “Acusan migrantes a presidenta de la CNDH de omisa. Rosario Piedra Ibarra, no defiende los derechos humanos de indocumentados”.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio puntual seguimiento a los hechos ocurridos en la mañana del jueves 19 de diciembre de 2024, en el Centro de Reinserción Social de Tabasco (CREST), en el que se presentaron disturbios y un incendio a su interior. Incidentes violentos que han dejado como resultado el fallecimiento de al menos siete personas privadas de libertad, 10 personas lesionadas y el decomiso de armas y objetos prohibidos encontrados al interior de ese centro, todo esto de acuerdo con información oficial proporcionada por la Fiscalía General del Estado de Tabasco.

Asunto:

El debate sobre la participación de las Fuerzas Armadas Permanentes en la seguridad pública de México ha generado inquietudes y malentendidos, especialmente sobre la llamada "militarización". En septiembre de 2023, la CNDH hizo público su posicionamiento respecto a la reforma legal que daba a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional, y desde ese entonces planteamos que, si bien esa estrategia estaba fundada en los derechos humanos −razón por la cual no interpusimos acción de inconstitucionalidad−, estaríamos muy vigilantes del respeto a los derechos humanos, por lo que en su momento emitiríamos un análisis y un balance de esa reforma legal.

Asunto:

Al acreditar que 15 mujeres que participaron en la manifestación del “8M”, realizada el 8 de marzo de 2024 en la Plaza de Armas del Palacio de Gobierno de Zacatecas, fueron víctimas de actos de violencia y detención arbitraria, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 272/2024 a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de esa entidad, así como a la Presidencia Municipal (PM) de Zacatecas, Zacatecas.

Asunto:

En relación con la publicación hecha por el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A. C. (Centro Prodh) y difundida por Article 19, en la que aseguran que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) eliminó más de 2 mil 500 recomendaciones de su portal de internet y “publicó versiones censuradas, que omitían información esencial sobre los hechos documentados, las víctimas y las responsabilidades de las autoridades”, la CNDH se ve en la obligación de realizar, una vez más, las siguientes aclaraciones:

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) 2024, el cual se constituye como un referente nacional e internacional en que se da a conocer y analizan las condiciones en las que se encuentran las personas privadas de la libertad en nuestro país, así como los aspectos que inciden en su calidad de vida en reclusión y en su efectiva reinserción social.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 200/2024 a la Comisión Federal de Electricidad Distribución (CFE Distribución) luego de acreditar que una persona falleció tras tener contacto con una línea de energía eléctrica de media tensión, ubicada en un inmueble de Huatabampo, Sonora, la cual no guarda la distancia requerida para la seguridad de quienes viven en casas colindantes.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 199/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM) tras acreditar que una persona de origen peruano fue inadmitida arbitrariamente en México por personal del INM adscrito al Aeropuerto Internacional de Cancún (AICQ), en Quintana Roo, a pesar de que cumplía con todos los requisitos necesarios para su ingreso al país.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 198/2024 dirigida al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tras acreditar que el personal del Hospital General de Subzona número 24 (HGSZ-24) en Pedernales, Tacámbaro, y del Hospital General de Zona número 83 (HGZ-83) en Morelia, Michoacán, incumplió con brindar una atención médica adecuada a una persona adulta mayor, lo que derivó en su fallecimiento.