Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 73VG/2022 a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, por violaciones graves a los derechos humanos, consistentes en actos de tortura y retención ilegal en agravio de una víctima, por parte de elementos de la entonces Policía Federal (PF) en Pátzcuaro, Michoacán.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se une a la celebración del Día Universal de la Niñez, haciendo un llamado a las autoridades de los diversos órdenes de gobierno del Estado mexicano a fin de replantear los esfuerzos que permitan garantizar que cada niña, niño y adolescente en nuestro país, pueda ejercer de manera plena sus derechos para desarrollar todo su potencial y así gozar de un desarrollo integral.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, participó, de manera virtual, en la VI Conferencia Internacional “Protección de los derechos humanos en Eurasia: intercambio de mejores prácticas de los Defensores del Pueblo”, convocada por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Federación Rusa, Tatyana Moskalkova, institución que cuenta con acreditación “A” ante el Subcomité de Acreditación de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI).

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 200/2022 a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, por violaciones a los derechos humanos a la legalidad, a la seguridad jurídica y al acceso a la justicia en un plazo razonable, cometidos en agravio de una víctima que, desde abril de 2017, obtuvo una resolución del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), en la que se ordenó la reinstalación a su puesto de trabajo, sin que hasta la fecha haya sido cumplida por esa institución educativa.

Contenido relacionado:
Asunto:

Es necesario avanzar en la realización de actividades de sensibilización y educación entre la sociedad para garantizar los derechos humanos de las personas con discapacidad, además de luchar contra la discriminación que padece este sector de la población; así como impulsar el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aseguró la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Maestra Rosario Piedra Ibarra.

Asunto:

Con motivo de la publicación del oficio de respuesta por parte de la Presidenta de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al Senado de la República, respecto a su comparecencia, nos permitimos aclarar lo siguiente

Asunto:

Con el propósito de estrechar lazos de cooperación, la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, y la representante de Partners of the Americas y Coordinadora del Proyecto México Unido 2026, Saskia Cabrera Padilla, se reunieron para firmar el Memorando de Entendimiento entre ambas Instituciones, cuyo objetivo es impulsar la observancia y el respeto de los Derechos Humanos en el marco de la preparación y celebración de eventos masivos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 199/2022, al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Alejandro Robledo Aburto, por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, cometidos en contra de una mujer de 18 años, quien falleció el 6 de agosto de 2019, a consecuencia de la inadecuada atención médica brindada por, al menos, once personas servidoras públicas adscritas a la Unidad de Medicina Familiar número 2 (UMF-2), al Hospital General de Zona número 27 (HGZ-27) y al Centro Médico Nacional “La Raza” de la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó, el pasado 8 de noviembre, una demanda de Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), con motivo de la invasión de la esfera de competencia de este Organismo Nacional en el que incurrió el INE al emitir el comunicado número 457, con fecha 30 de octubre de 2022, así como por diversos pronunciamientos públicos emitidos por integrantes de su Consejo General en detrimento de la CNDH, ya que se le ha intentado silenciar, a partir de una interpretación de la ley, que desestima la facultad de este organismo protector de los derechos humanos, en materia de protección de los derechos político-electorales del pueblo de México.