Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Hemos advertido que personas ajenas a esta institución están utilizando un número de teléfono falso, haciéndose pasar por personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para solicitar datos personales y acceder a enlaces y páginas de Internet fraudulentas, a través de mensajes de WhatsApp, alegando una supuesta "actualización de base de datos".

Asunto:

En colaboración con destacados expertos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados con la Violencia de Género del Estado de México y la Fiscalía Especializada en Materia de Trata de Pe rsonas, el Instituto Nacional de Migración (INM) llevó a cabo talleres integrales de capacitación en materia de protección de los derechos humanos e identificación de víctimas de trata de personas. La iniciativa, que se llevó a cabo durante mayo y junio, f ormando a 36 personas servidor as públic a s de diferentes Oficinas de Representación del INM en todo el país.

 

 

Asunto:

Tras comprobar que una persona embarazada y su bebé fueron víctima de violencia obstétrica por parte del personal del Hospital Regional “Dr. Valentín Gómez Farías”, en Zapopan, Jalisco, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 90/2024 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 91/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tras comprobar que omisiones del personal médico del Hospital Rural Bienestar número 18 (HRB-18), en Huajuapan de León, Oaxaca, afectaron la salud de una persona gestante y la vida de una persona recién nacida, en detrimento de su derecho a la salud y a una vida libre de violencia obstétrica.

Contenido relacionado:
Asunto:

Al acreditar violaciones a los derechos humanos de 66 personas migrantes, entre ellas 33 niñas, niños y adolescentes, que permanecieron albergadas en condiciones insalubres en instalaciones de la Estancia Provisional Migratoria de Torreón, Coahuila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 89/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) constató violaciones a los derechos humanos de un paciente del Hospital General “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua”, ubicado en la Ciudad de México, quien sufrió un infarto que no fue atendido correctamente, según consta en la Recomendación 88/2024 dirigida al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) constató violaciones a los derechos humanos de una persona derechohabiente, adulta mayor, a quien se le proporcionó atención médica deficiente en dos unidades médicas ubicadas en la Ciudad de México, por lo cual emitió la Recomendación 87/2024 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la que solicita reparar integralmente el daño causado a sus familiares.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 86/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM), luego de comprobar que personal adscrito al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México negó el ingreso a una persona boliviana, por contar con una alerta migratoria que sólo indicaba que debía verificarse la validez de la documentación que presentara, lo cual no se realizó con la diligencia, fundamentación y cuidado requeridos.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 84/2024 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) al acreditar violaciones a los derechos humanos de una mujer derechohabiente debido a la inadecuada atención médica que recibió en la Clínica Hospital ISSSTE, ubicada en Hidalgo del Parral, Chihuahua.

Contenido relacionado:
Asunto:

Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la presentación de la iniciativa de establecer el tipo penal de desaparición forzada transitoria en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, del Diputado Antonio Attolini Murra, Coordinador de la Comisión Permanente de la Defensa de los Derechos Humanos en el Congreso del Estado de Coahuila.