
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la conclusión del Título 42, política adoptada por el gobierno de los Estados Unidos de América (EUA) para la expulsión inmediata de personas en contexto de migración en sus fronteras. Sin embargo, recuerda que siguen vigentes otras medidas que criminalizan la migración irregular hacia aquel país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 49/2023 al gobernador constitucional del estado de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, sobre el Recurso de Impugnación por la no aceptación por parte del Gobierno de la entidad y de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CESPM) de la Recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHM), por la detención sin justificación jurídica y uso ilegítimo de la fuerza perpetrada por elementos de la policía adscritos a la CESPM, actos que violaron los derechos humanos a la seguridad jurídica, a la libertad e integridad personal y a la vida de la víctima.
Ante un Recurso de Impugnación presentado por una persona por la deficiente integración y notificación de una Recomendación emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 47/2023 a dicho organismo defensor de los derechos humanos.
Durante un encuentro, efectuado la tarde de este 4 de mayo en las instalaciones del Centro Nacional de Derechos Humanos (CENADEH) “Rosario Ibarra de Piedra”, entre la Dra. Consuelo Morales Treviño, secretaria técnica de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (RINDHCA), y la mtra. Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), le fue entregada a esta Comisión Nacional la acreditación de estatus “A” como Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH), otorgada por la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), con lo que se reconoce el compromiso de esta Comisión Nacional con el pleno cumplimento de los Principios de París.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Partera, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a las autoridades del Estado mexicano a reconocer y respetar plenamente la práctica de la partería tradicional, ya que es una labor que hace efectivo el derecho a la salud y a la protección de los derechos culturales de pueblos y comunidades originarias.
Por el incumplimiento de una Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz (CEDHV), que se emitió en julio de 2018, en la que se acreditó la violación al derecho humano a la seguridad social, en agravio de una persona servidora pública, a quien se ha retrasado injustificadamente el pago de su Seguro Institucional por invalidez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 46/2023 a la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) del Gobierno del estado de Veracruz.
Por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica y a la legalidad, así como al principio de no devolución en perjuicio de cuatro personas de nacionalidad cubana en contexto de migración y con la condición de refugiados en México que fueron deportados a su país de origen desde la Estación Migratoria en Villahermosa, Tabasco (EM-Villahermosa), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 45/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).
Respecto a la información difundida en días pasados por Latinus, sobre la idoneidad de los perfiles de algunas personas servidoras públicas que conforman el equipo de trabajo de esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y particularmente sobre el caso del director general de la Segunda Visitaduría General, Omar Pasaran Nieto, la CNDH hace diversas precisiones.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un respetuoso llamado a periodistas, medios de comunicación y autoridades del Estado mexicano a reflexionar sobre la importancia de contar con espacios informativos plurales, con pleno respeto a la diversidad de opiniones y con un sentido estricto sobre el valor de la ética en el ejercicio periodístico en favor del pueblo de México.
Por vulnerar los derechos humanos a la protección de la salud y al acceso a la información en materia de salud en agravio de una víctima, atendida en el Hospital General de Zona número 15 (HGZ-15) y en la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho”, ambos en el estado de Puebla, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 44/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).