Imagen termino
imagen de fondo
Asunto:

Tras acreditar inadecuada atención médica otorgada a una mujer adulta mayor, con diagnóstico de cáncer, en la Clínica Familiar Tizatlán, ubicada en Tlaxcala, y el maltrato que sufrió en el Hospital Regional Puebla, localizado en esa entidad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 54/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 53/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), derivada de que personal médico del Hospital General de Zona número 46 (HGZ 46), ubicado en Villahermosa, Tabasco, incurrió en violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, al proyecto de vida y al principio del interés superior de la niñez, en agravio de una niña recién nacida prematura, así como al acceso a la información en su agravio y de sus familiares.

Asunto:

Señora directora editorial del medio Latinus: De conformidad con lo dispuesto por los artículos 2 Fracción II y 3 de la LEY REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 6o., PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DEL DERECHO DE RÉPLICA, me permito solicitar DERECHO DE REPLICA, para lo cual, en términos de lo dispuesto por el artículo 10 del mismo ordenamiento legal, manifiesto:

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, al reconocer la actuación deficiente y omisa de la CNDH frente a las víctimas de la llamada “Guerra Sucia”, anunció varias determinaciones de orden interno, destacando entre ellas el cambio de nomenclatura de su edificio sede, que a partir de ahora se denomina “Marco Antonio Lanz Galera”, defensor de los presos políticos de los años cincuenta, ejecutado por agentes de la Dirección Federal de Seguridad.

Asunto:

Palabras de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, en el acto de seguimiento a la recomendación 98VG/2023

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, ofreció este día, a nombre de la institución, una disculpa pública a las víctimas y familiares de víctimas de las violaciones graves a los derechos humanos durante el periodo de violencia política de Estado, comprendido entre 1965 y 1990, por sus omisiones en la investigación de esos hechos, contribuyendo con ello al aplazamiento de la justicia por más de 22 años.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 52/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno de una víctima, persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de una quejosa víctima y cuatro víctimas indirectas más, atribuibles a personal médico del Hospital General José María Morelos y Pavón (HG Morelos y Pavón) de ese instituto en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

Con relación al comunicado 164/2023 emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el pasado 10 de mayo del presente año, denominado “La facultad del INAI para calificar de manera preliminar y únicamente con fines de acceso a la información la existencia de violaciones graves a derechos humanos no invade las atribuciones de la CNDH: primera sala”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cree que es necesario precisar que, muy por el contrario de lo que se ha pretendido reflejar, dicha determinación acota las facultades del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para determinar que sea, a través de su órgano colegiado (Pleno), y solo ante la interposición de un recurso de revisión se puede determinar de manera preliminar y únicamente para efectos de acceso a la información, si determinados hechos constituyen violaciones graves a derechos humanos.

Asunto:

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a las autoridades de los diversos órdenes y niveles de gobierno, medios de comunicación y a la sociedad en su conjunto, a sumarse a la lucha por el respeto a las diversidades con las que convivimos todos los días, en todos los lugares.