Derivado del monitoreo permanente que realiza, personal de la CNDH tuvo conocimiento de una publicación realizada en la red social “X” por la comunicadora Sabina Berman, en la que cuestiona que esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos ordenara tomar un curso al equipo de “Largo Aliento”, y que ignora la razón por la que se impone lo que ella llama “sanción”, ante lo cual es menester aclarar lo siguiente:
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 287/2024 a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDM) debido a que no actuó conforme al procedimiento establecido en el seguimiento al cumplimiento de dos Recomendaciones emitidas en 2015 y 2016 a la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), hoy Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCM).
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), maestra Rosario Piedra Ibarra, inauguró el curso Internacional “Retos actuales en la Defensa de los Derechos Humanos. Edición 2024”, organizado en colaboración con en el Centro de Estudios Sociales y Jurídicos (CESJ) Sur de Europa.
Ante campaña de desinformación que pretende descalificar la propuesta de transformación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presentada formalmente hace ya un año por la presidenta Rosario Piedra Ibarra, y reiterada hace unas semanas durante la presentación de su Informe Anual de Actividades ante el Congreso de la Unión, se hacen diversas aclaraciones.
Mensaje de la Presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, con motivo de la firma del Convenio de Colaboración con la Universidad del Claustro de Sor Juana.
Un nuevo modelo de defensa de los Derechos Humanos. De cómo la CNDH dejó de ser la institución nacional más costosa y menos efectiva del mundo.
Palabras del Secretario Ejecutivo de la CNDH, Francisco Estrada Correa, con motivo de la presentación de la campaña #HazMásPaz
Como parte de sus prerrogativas en la defensa, protección y promoción de los derechos humanos en México y Latinoamérica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), firmó, a través de la presidenta, Rosario Piedra Ibarra, una Carta de Entendimiento con la Defensoría Pública de la Unión de Brasil (DPU de Brasil), a cargo del defensor público Fernando Mauro Barbosa de Oliveira Junior, con la que se busca impulsar la cooperación para el intercambio de información y estrategias que permitan mejorar las labores de defensa de los derechos se los sectores más vulnerables de la sociedad en ambos países.



Este año fueron recibidas 137 piezas periodísticas de 20 estados de la República Mexicana• Los trabajos abordan temas relacionados con el derecho a la igualdad y no discriminación Las personas integrantes del jurado de la edición XVIII del Premio Nacional Rostros por la Igualdad ‘Gilberto Rincón Gallardo’ dieron a conocer los trabajos y los nombres de quienes resultaron ganadoras y ganadores este 2023.
Con base en la no admisión de una queja presentada en febrero de 2023 y de la impugnación a este acto, presentada por la persona agraviada en sus derechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 63/2023 a la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL), debido a que se vulneró el derecho humano a la seguridad jurídica y a la legalidad de la persona que presentó tanto la queja como la impugnación.




