Asunto:

Producto de un Recurso de impugnación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 15/2021 al Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora, Pedro Gabriel González Avilés, por insuficiente investigación del caso de un alumno que solicitó su intervención luego de que fuera dado de baja definitiva por “conducta inapropiada” de la carrera en Educación Primaria en la Escuela Normal Rural, sobre el cual únicamente emitió un Acuerdo de Incompetencia.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH dirigió la Recomendación 20/2021, al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, por violentar los derechos humanos de una persona a la integridad personal y trato digno por actos de tortura, atribuibles a elementos de la entonces Agencia Federal de Investigaciones. Este Organismo Autónomo ha reiterado que la persecución y sanción de los delitos debe realizarse siempre en el marco de la ley.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda el acuerdo al que llegó por unanimidad la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, por el que se emite la convocatoria para elegir a nueve integrantes del Consejo Consultivo de este Organismo Autónomo, y coincide plenamente en que será de un proceso transparente y público, que generará expectativas a favor de esta institución y para la protección de los derechos humanos.

Asunto:

Los derechos humanos son fundamentales para enfrentar la pandemia provocada por el COVID-19; la contingencia sanitaria no puede ser un freno para ejercerlos, ni para que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cese su inagotable labor en pro de su defensa. Por nuestra parte, a pesar de los riesgos existentes, continuaremos todas nuestras labores sustantivas de acuerdo a las competencias legales para la protección, promoción, defensa y divulgación de los derechos humanos en México.

Asunto:

El sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos en México hace un llamado a reconocer que la gobernanza guiada por los principios de derechos humanos es un deber en un país democrático, por lo cual no se deben generar condiciones adversas para su ejercicio. En este contexto, la FMOPDH condena cualquier acto de intimidación y hostigamiento que haya recibido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos, por su trabajo en defensa de los derechos humanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 90/2020 al Gobernador del Estado, Javier Corral Jurado, por la no aceptación de la Recomendación 44/2019 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), y al Presidente de este Organismo local, Néstor Manuel Armendáriz Loya, por la insuficiente investigación realizada en un caso de irregularidades en la ejecución de un convenio laboral entre el afectado, la empresa que le indemnizó y la Junta Especial No. 1 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de la entidad.

Contenido relacionado:
Asunto:

Se informa a la opinión pública que esta fecha, la Maestra María del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el General Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional y como testigo de honor Licenciado Alejandro de Jesús Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, llevaron a cabo la firma del “Convenio General de Colaboración para impulsar acciones de atención, capacitación, investigación y promoción en materia de derechos humanos”.

 

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llevó a cabo la Sesión Ordinaria del Consejo General del Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en la que también formaron parte 31 organismos públicos de derechos humanos de igual número de entidades federativas.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en colaboración con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), ha puesto a disposición de todas las personas sus publicaciones más importantes en materia de derechos humanos, mismas que pueden ser consultados en la página:

https://libros.conaliteg.gob.mx/