La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) continúa caminando junto a mujeres, niñas, niños, hombres y familias en situación de migración, y activa constantemente mecanismos de atención oportuna mediante gestiones, integración de expedientes de quejas, solicitud de medidas cautelares, recomendaciones e informes especiales.
En relación con la nota periodística publicada ayer en El Heraldo de Saltillo y otros medios, causa extrañeza a esta Comisión Nacional los comentarios del ombudsman estatal, debido a que durante la administración de la maestra María del Rosario Piedra Ibarra, este Organismo Nacional ha atendido a más de 199 mil personas migrantes, al 30 de mayo de 2022, realizado más de 56 mil gestiones, así como 2 mil 487 visitas a estaciones y estancias migratorias. Se han emitido 31 recomendaciones, así como 186 medidas cautelares, todo en favor de las y los hermanos migrantes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un respetuoso llamado a las autoridades consulares de México en San Antonio, Texas, con el objeto de que se brinde la atención inmediata y asistencia necesarias a las personas migrantes mexicanas en situación de víctimas y sus familiares, que fueron localizadas al interior de un tráiler abandonado en el suroeste de San Antonio, Texas, Estados Unidos de América (EUA), y en el que, de acuerdo con información proporcionada, perdieron la vida por asfixia 53 personas en contexto de migración internacional.
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a las autoridades de los sistemas penitenciarios federal, estatales y militar a respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas privadas de la libertad pertenecientes a la diversidad sexual, a fin de evitar la realización de acciones o conductas por sí o a través del personal que labora en los mismos, o por parte de las demás personas privadas de la libertad que restringa, limite, excluya y ponga en peligro la integridad física, sexual y psicológica de las personas que se asumen con una orientación, preferencia, expresión o identidad distinta a la heterosexual.
En el marco del Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de la Tortura, desde el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), hacemos un atento recordatorio a todas las autoridades del Estado mexicano sobre el mandato constitucional que establece la obligación de respetar, proteger, promover y garantizar los derechos humanos de todas las personas que transitan y radican en el territorio mexicano, así como el deber de investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, entre las que se encuentra la tortura, una grave violación a los derechos humanos, que atenta contra la integridad personal y la dignidad humana.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un extrañamiento público y enérgico al C. Bernardo Romero Vázquez, por sus declaraciones vertidas en el programa “Presencia Universitaria” de la Universidad Autónoma de Querétaro, que denuestan a las y los servidores públicos de esta Comisión, poniendo en entredicho el cumplimiento de su misión constitucional y a la vez la actuación y el papel del Consejo Consultivo, lo que en el marco del esfuerzo de transformación que se vive hoy al interior de la CNDH resulta no solo altamente preocupante sino inadmisible.
En el marco de la apertura anunciada el día de ayer, del Campo Militar Número 1, y de los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) referentes al período 1965-1990, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cree importante emitir su posicionamiento, siempre en aras de abonar a la memoria, a la justicia y la verdad que reclaman y merecen las víctimas:
En días pasados, esta Comisión Nacional de los Derechos (CNDH) recibió diversas solicitudes de habitantes del estado de Querétaro, para la promoción de una acción de inconstitucionalidad en contra de la Ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento de la mencionada entidad, cuyo principal punto de preocupación es la posibilidad de que el servicio de agua potable sea objeto de concesión a favor de particulares.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mediante el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), manifiesta que las reformas propuestas a la Ley General de Salud están formuladas bajo una perspectiva de progresividad en el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce el trabajo de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Puebla en la búsqueda, localización y presentación de los probables responsables del feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, ocurrido el pasado 21 de mayo en el municipio de San Pedro Cholula, Puebla.
En el marco del día de la libertad de expresión, que en México se conmemora cada 7 de junio desde 1951, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reitera el llamado que en ocasiones anteriores ha hecho a los diversos poderes que conforman al Estado mexicano para garantizar y respetar el derecho del pueblo de México a la información, al debate de las ideas y al periodismo de investigación, y crear las condiciones propicias para que las personas periodistas y comunicadoras ejerzan su profesión en un clima de paz y seguridad.




