Asunto:

El 32 aniversario de la creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es un marco propicio para reflexionar sobre el proceso de transformación que estamos llevando a cabo desde el inicio de la actual administración, y el compromiso de hacer de esta institución una verdadera defensoría de los derechos del pueblo de México, hasta resarcir el daño que se produjo por años de simulación y colusión con las autoridades que, de forma sistemática y como si se tratara de una política de Estado, vulneraron sus derechos durante décadas gracias a las omisiones y acciones deliberadas de este organismo nacional.

Asunto:

La Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) expresa su preocupación ante los hechos sucedidos el día de hoy en las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC), donde se recibieron mensajes amenazantes. Respaldamos y reconocemos la labor de Roberto Ramírez, Presidente de esta Comisión, así como de todo el personal que labora en dicha institución.

Asunto:

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Higiene Menstrual, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta a todas las autoridades del Estado mexicano, en sus diversos ámbitos y competencias, para que se visibilice a la salud menstrual como un elemento indispensable que posibilita el ejercicio pleno de diversos derechos humanos, y se deconstruya la visión y cultura patriarcal de estigmatizar y desestimar este proceso biológico, asociado a partir de tabús de lo oculto, íntimo, sucio e incluso vergonzoso, o del que no se puede hablar en público y, por el contrario, se incluya con especial relevancia a la salud menstrual, en la agenda política, legislativa, pública y de sostenibilidad ambiental de nuestro país.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el asesinato de la activista feminista y abogada Cecilia Monzón, ocurrido este 21 de mayo en San Pedro Cholula, Puebla, y hace un llamado a las autoridades de la entidad para que se investiguen con la debida diligencia y perspectiva de género los hechos ocurridos, además de garantizar el acceso a la justicia a sus familiares y se garantice la protección de su hijo menor de edad, sus familiares y quienes pudieran verse afectadas con este lamentable acontecimiento.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado urgente al Juez Primero de lo Penal de Primer Instancia del Quinto Distrito en el estado de Tamaulipas, a efecto de que, con pleno respeto a su facultad jurisdiccional, se pronuncie sobre la prolongación o cese de la prisión preventiva decretada en un proceso penal que se le sigue a una mujer indígena de origen guatemalteco en contexto de movilidad y pobreza, en virtud de que han transcurrido 7 años y 6 meses aproximadamente de su ingreso al Centro de Ejecución de Sanciones en esa entidad, sin que a la fecha haya recibido una sentencia, lo cual contraviene el plazo constitucional establecido para tal efecto, vulnerándose sus derechos a la presunción de inocencia, seguridad jurídica, debido proceso en transversalidad con sus derechos al acceso a la justicia y a la libertad personal.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo conocimiento del hecho violento ocurrido el pasado 12 de mayo en la cabecera municipal de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, y del pronunciamiento que se emitió por parte de una de las organizaciones, en el cual se comunicó la suspensión temporal de su participación en las mesas de diálogo, deteniendo con ello las acciones para el retorno de las personas Triquis desplazadas, que se tenía contemplado que iniciara este 16 de mayo.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lamenta y condena los feminicidios de las periodistas Yessenia Mollinedo Falconi, directora del portal “El Veraz”, y Sheila Johana García Olivera, ocurrido este lunes en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz, y, sin prejuzgar el resultado de las investigaciones, hace un llamado a las autoridades competentes para que, en el marco de sus atribuciones, realicen las acciones pertinentes hasta dar con las personas responsables, instando a las autoridades a considerar todas las líneas de investigación, incluyendo la relación entre el ataque y la labor periodística de las comunicadoras asesinadas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a la reflexión colectiva, muy en especial a legisladoras y legisladores, y autoridades de los diversos órdenes de gobierno, a abstenerse de normalizar la violencia ejercida en contra de comunicadores y periodistas a través de expresiones públicas en las que han manifestado felicitaciones y su aprobación hacia agresiones físicas que algunos representantes del gremio han sufrido en fechas recientes.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el asesinato del periodista y fundador del sitio “Fuentes Fidedignas”, Luis Enrique Ramírez Ramos, reportado este día por diversos medios de información.

Asunto:

Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) está atenta a la discusión que se realiza en la Cámara de Diputados del estado de Guerrero sobre la Iniciativa de Decreto por medio de la cual se modifican diversas disposiciones del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero en materia de aborto, misma que de ser aprobada representaría un avance importante en la consecución de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, particularmente de sus derechos sexuales y reproductivos.