Asunto:

En un Pronunciamiento Público, la CNDH reitera la necesidad de asumir con crítica y autocrítica los retos derivados de la desaparición forzada y llama a la unión de esfuerzos y refiere el encuentro que el pasado 17 de noviembre sostuvo la presidenta del Organismo Nacional con el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas, en el que se abordó, sobre todo, la magnitud del reto que nos plantea el grave problema de la desaparición forzada en México, y la necesidad de entablar un esfuerzo interinstitucional que permita rebasar lo meramente normativo -que con frecuencia se queda ahí, en lo declarativo-, para pasar a la potencialización de las acciones.

Asunto:

En un Pronunciamiento Público respecto a una carta de cinco Organizaciones No Gubernamentales que en las últimas horas está circulando, cuestionando la actuación de esta Comisión Nacional respecto a la conducta de un excolaborador, la CNDH reitera que investiga con toda imparcialidad y seriedad las violaciones a derechos humanos cometidas por cualquier autoridad, como nunca antes se había hecho, sin distinción alguna; pero también señala lo que ya ha dicho en otras ocasiones: que de igual modo las conductas ilícitas de las personas servidoras públicas deben ser motivo de investigación y sanción, para evitar la impunidad.

Asunto:

Ante las condiciones en las que se lleva a cabo la llamada caravana migrante, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Guardia Nacional, a fin de que se atiendan las medidas cautelares solicitadas por este organismo público para que, en caso de realizar acciones de verificación migratoria, estas se practiquen en el marco del respeto a los derechos humanos, tomando en consideración la presencia de grupos vulnerables.

Asunto:

A cinco años de los sucesos victimizantes de Asunción Nochixtlán, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que los derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral es la respuesta que permitirá el esclarecimiento, la investigación, el juzgamiento y sanción de los casos graves de violaciones de derechos humanos por parte de la autoridad gubernamental, lo que ha sucedido para las personas en situación de víctimas de Nochixtlán. Estos derechos configuran el pilar fundamental para combatir la impunidad y constituyen un mecanismo de justicia indispensable para todo Estado democrático, puesto que coadyuva a la no repetición de dichos actos violatorios.

Asunto:

A dos años del inicio de la gestión de la Mtra. Ma. del Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), continuamos con la transformación de este Organismo Autónomo, refrendando el compromiso a favor de las víctimas, y en general de la sociedad mexicana, a través del fortalecimiento de las actividades y áreas para la mejor protección y defensa de los derechos humanos.

Asunto:

En el Caso LeBaron, la CNDH aseguró que no permitirá el olvido, que seguirá impulsando la justicia y el diseño de políticas públicas que atiendan las violencias que viven las mujeres, niñas, niños y personas adolescentes especialmente la violencia asociada al crimen organizado y eliminar los obstáculos que todavía enfrenta nuestra sociedad para el ejercicio pleno de sus derechos humanos. Asimismo, externó su preocupación respecto al contexto de violencia estructural generalizada por el que atraviesa el país y se declara lista para coadyuvar con las autoridades en una resolución integral y de fondo que devuelva la paz a las y los mexicanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con fundamento en el artículo 174 de su Reglamento, presenta el Informe de la Recomendación 34/2007: Memoria, verdad, justicia y reparación, en el que se analizan las acciones y omisiones realizadas por las dependencias y organismos que intervinieron en la investigación del caso de la señora Ernestina Ascencio Rosario, mujer indígena náhuatl de 73 años, que falleció en febrero de 2007 a causa de una serie de agresiones cometidas en su contra y por la falta de atención médica adecuada y oportuna.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un llamado a autoridades y sociedad a reflexionar y accionar sobre el grave problema de la violencia que afecta en particular a las y los profesionales de la comunicación. Por tratarse de un problema que involucra múltiples factores, toca a las instituciones que conforman el Estado mexicano, defender y garantizar el derecho a la libertad de expresión, y una de esas formas es mediante el aseguramiento de un ambiente propicio para el ejercicio del periodismo. Este Organismo Nacional sostiene que de cada 10 periodistas asesinados en todo el mundo, solo en un caso se hace justicia.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acompaña el recorrido de la caravana de personas migrantes, verificando que se respete su integridad y realizando diversas gestiones ante autoridades federales y estatales para que se les otorgue asistencia humanitaria.

Contenido relacionado: