Asunto:

Como era previsible, nos fue notificada el día de ayer la burda y amañada resolución del procedimiento especializado sancionador 484 por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que, con los votos de los magistrados Luis Espíndola Morales y Mónica Lozano Ayala, se dictaminó en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta decisión, originada en una denuncia del Partido Acción Nacional (PAN), nos acusa de “vulnerar” los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral de 2024, además del supuesto “uso indebido de recursos públicos” y, el colmo, de “difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido”, todo esto a raíz de la publicación del Primer y Segundo Informes “Sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia”.

Asunto:

Ante las recientes declaraciones realizadas, en conferencia de prensa, por el señor Raymundo Ramos, presidente del Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo A.C., en las que acusó “poco compromiso” por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ante la supuesta falta de una recomendación o un pronunciamiento público por el caso de la niña H. M. P. R., la CNDH se ve en la necesidad de realizar las siguientes precisiones:

Asunto:

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrenda su compromiso con la defensa del pueblo y la protección de los derechos a la verdad, la justicia y la memoria, así como su compromiso de continuar contribuyendo a la búsqueda de la verdad y la justicia, y a mantenerse vigilante del respeto a los derechos humanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su sorpresa y lamenta profundamente el sesgo oportunista y frívolo con el que el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) se refirió el día de ayer a una propuesta de iniciativa de Ley que nuestra presidenta, Rosario Piedra Ibarra, presentó ante el pleno del Congreso de la Unión desde el mes de enero de 2023.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca el esfuerzo conjunto realizado en torno a la Alerta de Violencia de Género en el estado de San Luis Potosí. Este reconocimiento se vincula con la reciente actualización de la Resolución de la Secretaría de Gobernación, relativa a la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por violencia feminicida en esta entidad.

Asunto:

A raíz de la información divulgada en las últimas horas a través de diversos medios de comunicación sobre presuntas listas que contendrían los nombres de “183 personas detenidas en México entre 1972 y 1974”, de quienes se infiere habrían sido víctimas de los llamados “vuelos de la muerte”, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que esta es una gran oportunidad para profundizar en un episodio clave de la llamada “Guerra Sucia”.

Asunto:

Derivado de la nota periodística emitida por El Heraldo de Aguascalientes en donde aseveran, de manera tendenciosa e irresponsable, sobre esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) donde sostienen que “la apertura de esta estación no depende directamente del INM, sino de la aprobación de la CNDH, cuya visita para evaluar las instalaciones aún no ha sido programada”, es necesario señalar que las atribuciones Constitucionales de la Comisión Nacional son la protección, observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos; sin embargo la CNDH NO cuenta con atribuciones legales para determinar la suspensión o autorización de actividades en el funcionamiento de las Estaciones o Estancias Migratorias.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en su investigación, determinó que la interrupción de la Beca del Programa de Educación Básica de la Coordinación de Becas Benito Juárez fue responsabilidad de la institución educativa, Primaria Aquiles Serdán Alatriste, una autoridad local. Por lo tanto, el caso fue remitido a la Comisión Estatal de Chiapas, el organismo público de derechos humanos correspondiente para resolver la situación.

Asunto:

Esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la presentación de la iniciativa de establecer el tipo penal de desaparición forzada transitoria en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, del Diputado Antonio Attolini Murra, Coordinador de la Comisión Permanente de la Defensa de los Derechos Humanos en el Congreso del Estado de Coahuila.

Asunto:

El 21 de septiembre de 2023, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) copias simples de una investigación que, aunque concluyó con una recomendación, sigue en curso tras ser reabierta a petición de las víctimas, quienes presentaron nuevos elementos probatorios.