En el marco de la inauguración de la Jornada Nacional "Transformando las Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación: Género, Pluralidad y Diversidad", la Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, ofreció una intervención cargada de reflexiones y propuestas clave para la integración de los derechos humanos en el ámbito científico y tecnológico.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal por actos de tortura en agravio de QV, así como a la libertad, seguridad personal y legalidad por su retención ilegal, atribuibles a elementos de la entonces Policía Federal, comisionados en Tampico, Tamaulipas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 145/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM) por el caso de una persona en contexto de migración internacional, víctima del tráfico de personas, quien fue rescatada por fuerzas civiles y puesta a disposición de la Estancia Migratoria de Acayucan, Veracruz, donde personas servidoras públicas no resolvieron su situación migratoria en el plazo máximo de 36 horas que podía permanecer en dicho lugar y, por el contrario, la retuvieron durante más de 20 días.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia obstétrica, a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V; así como, al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI y VI, atribuible al personal médico del Hospital General Regional No. 270 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Reynosa, Tamaulipas
Como era previsible, nos fue notificada el día de ayer la burda y amañada resolución del procedimiento especializado sancionador 484 por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en la que, con los votos de los magistrados Luis Espíndola Morales y Mónica Lozano Ayala, se dictaminó en contra de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Esta decisión, originada en una denuncia del Partido Acción Nacional (PAN), nos acusa de “vulnerar” los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda electoral de 2024, además del supuesto “uso indebido de recursos públicos” y, el colmo, de “difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido”, todo esto a raíz de la publicación del Primer y Segundo Informes “Sobre Violencia Política para la Protección y Defensa del Derecho a la Democracia”.
El Instituto Nacional de Migración (INM) violentó los derechos humanos de dos personas, originarias de Zimbabue, al negarles —indebidamente— el ingreso a México, aun cuando comprobaron su contratación como docentes de inglés en una institución educativa de nuestro país, según consta en la Recomendación 144/2024 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno en agravio de V, persona adulta mayor; así como, al acceso a la información en materia de salud, en agravio de V, QVi1, QVI2, QVI3, VI4 y VI5, por personal médico en el Hospital General de Subzona No. 24 en “Pedernales” Tacámbaro y en el Hospital General de Zona No. 83 en Morelia, ambos en Michoacán, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida en agravio de V, por la falta de diligencia debida en la observancia de distancias seguras y protección adecuadas en líneas aéreas de media y baja tensión de distribución de energía eléctrica, propiedad de CFE Distribución Noroeste, en un inmueble ubicado en el municipio Huatabampo, Sonora; así como la afectación al proyecto de vida en agravio de QVI, VI1 y VI2.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, al debido proceso y a la legalidad, en agravio de QV, persona de nacionalidad peruana, quien fue inadmitida al país por el Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo.
Personal adscrito a la Estación Migratoria de Nuevo León (EM-NL), en el municipio de Guadalupe, mantuvo en las instalaciones a tres personas ecuatorianas en contexto de migración durante más de 36 horas, plazo máximo para ello, y omitió informar de la situación de estas personas a la Representación Consular de Ecuador en México, motivos por los que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 143/2024 al Instituto Nacional de Migración (INM).




