La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 184/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la que solicita otorgar atención psicológica y tanatológica a las personas familiares de una persona adulta mayor, quien falleció por inadecuada atención médica en el Hospital General de Sub-Zona con Medicina Familiar número 7, ubicado en Huatabampo, Sonora, además de realizar los trámites necesarios para que puedan acceder a la reparación integral del daño a la que tienen derecho.
Tras concluir que la entonces titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) fue omisa en rectificar la existencia de más de un registro único con relación a una víctima, y sus familiares, pese a tener información necesaria para ello; y además, ser omisa en la emisión de lineamientos para la operación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), lo que repercute directamente en informaciones carentes de validez y que de manera alguna pueden brindar certeza a la sociedad acerca de la verdad con relación a las cifras de desaparición forzada en nuestro país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 238/2023 a la Comisión Nacional de Búsqueda con el objeto de realizar, a la brevedad, la unificación de los dos registros existentes de cada Folio Único de Búsqueda de la víctima en el RNPDNO, así como la integración correspondiente de la información acerca de las actividades de búsqueda que se hayan realizado por las diversas autoridades competentes.
Sobre el caso de Violaciones a los Derechos Humanos a la Verdad, de toda Persona a ser buscada, localizada e identificada, y del derechos a la seguridad jurídica, en agravio de V1, QVD1 y QVD2, por personas Servidoras Públicas adscritas a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas por duplicidad en el folio único de Búsqueda del Registro Nacional de Personas desaparecidas y no localizadas.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través de su Sistema Nacional de Alerta (SNA), hace un análisis mensual de las cinco autoridades federales que acumularon la mayor cantidad de expedientes de quejas, los derechos violados a los que aluden las quejas y la localidad donde sucedieron los hechos referidos, con el objeto de coadyuvar con las personas quejosas y potenciales víctimas, y con la autoridad, desde luego, en la construcción de acciones preventivas que eviten la consumación de violaciones y que se dispare el crecimiento de las quejas.
El 4 de noviembre de 2022, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) agredieron, injustificadamente, con disparos de arma de fuego a cuatro personas que viajaban en un vehículo por calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas, privando de la vida a una de ellas, situación que configuró violaciones graves a los derechos humanos de las víctimas y ameritó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitiera la Recomendación 131VG/2023 al titular de la SEDENA.
Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V, por elementos de la Secretaría de Marina en Cancún, Quintana Roo
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la integridad personal y al trato digno, por actos de tortura en agravio de V por parte de elementos de la Secretaría de Marina, en el Estado de Coahuila
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos a la seguridad jurídica, integridad personal y al trato digno, por tratos crueles, inhumanos y degradantes en agravio de V, atribuible a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, en Ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos relativos a la protección de la salud , a la integridad, al trato digno y al acceso a la información en materia de salud de V1 y a la integridad de QVI1, VI2 y VI3 en el Hospital General de Zona No. 53 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la Paz, Estado de México
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, atribuibles a personal del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar No. 76 "Xalostoc" del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ecatepec, Estado de México.




