La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra la aprobación en la Cámara de Diputados, en lo general y particular, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024, toda vez que, tras realizar un análisis de éste, puede dar fe de que contiene políticas presupuestarias que se ciñen plenamente a un enfoque social y de respeto a los derechos humanos de la población.
Luego de acreditar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud, que derivaron en el fallecimiento de una persona por mal diagnóstico y tratamiento inadecuados, atribuidos a personal de la Clínica Hospital Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Chilpancingo, Guerrero, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 173/2023 al ISSSTE.
A partir de una visita realizada a la Estancia Migratoria de Tijuana, Baja California, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atendió el caso de un turista, de nacionalidad colombiana, que fue asegurado y obligado abandonar el país, a pesar de que acreditó su estancia legal en territorio mexicano, situación que vulneró sus derechos humanos y ameritó la emisión de la Recomendación 172/2023 al Instituto Nacional de Migración (INM).
En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, una mujer recibió atención inadecuada durante su embarazo y, al momento de dar a luz, fue víctima de violencia obstétrica; mientras que el personal médico negó al producto de la gestación los cuidados intensivos y urgentes que requería, lo que derivó en su fallecimiento en el Hospital General de Zona número 2 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); situación que llevó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a emitir la Recomendación 170/2023 a dicha dependencia.




