La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), presidida por la Maestra Rosario Piedra Ibarra, se congratula por el décimo aniversario del Albergue La 72, Hogar Refugio para personas migrantes, ubicado en Tenosique, Tabasco y manifiesta su reconocimiento a quienes ahí laboran o han colaborado como voluntarios en la atención y defensa de quienes transitan por nuestro país.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) saluda las acciones realizadas por el gobierno del estado de Chiapas y autoridades corresponsables para dar cumplimiento a la Recomendación 19/2021, emitida por este Organismo Nacional, en favor de las mujeres privadas de la libertad y de sus hijas e hijos que viven con ellas en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciadas (CERSS) Número 4 Femenil de Tapachula.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a una vida libre de violencia en su modalidad de violencia obstétrica y a la protección de la salud de V1 y V3 en el Hospital General de Zona Núm. 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guanajuato.
La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, emitió un acuerdo de radicación de oficio con motivo de los hechos ocurridos el pasado 20 de abril en Huimanguillo, Tabasco, donde dos personas de nacionalidad hondureña, en contexto de migración, fueron privadas de la vida y tres más resultaron heridas, al ser atacadas con arma de fuego.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a la Guardia Nacional (GN) implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida, seguridad e integridad física de los defensores de derechos humanos José Guerrero Flores, José de Jesús Castolo López y Eduardo Arturo Mosqueda Sánchez, así como de los habitantes de la comunidad indígena de Ayotitlán, perteneciente al municipio de Cuautitlán de García Barragán, Jalisco.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 19/2021 al gobernador del estado de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, por las condiciones deficientes de infraestructura y habitabilidad en las que se encuentra el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciadas (CERSS), número 4 Femenil de Tapachula, en esa entidad.
Respecto de la postura que se ha difundido en redes sociales en las últimas horas, atribuible a la cuenta oficial de esta institución, en donde se asegura que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) no acompañará a las víctimas del diputado Saúl Huerta, es nuestro deber informar a la opinión pública que dicho mensaje es absolutamente falso y doloso porque atenta contra los principios de actuación que rigen nuestro quehacer en defensa de las víctimas.
Semanario para promover, divulgar y difundir los días internacionales y nacionales de la semana en curso desde el ámbito internacional de los derechos humanos y su contextualización nacional. Con contenido de noticias, documentos, artículos y entrevistas temáticos de especialistas, y la sección de arte y cultura sobre DESCA. Revista especializada en el análisis, reflexión y divulgación de los derechos humanos
La movilidad humana es uno de los temas de agenda más desafiantes en el mundo, en las Américas y particularmente en México al ser un lugar de origen, tránsito, destino y retorno de miles de personas cada año.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un atento llamado al H. Congreso de la Unión para que, en el proceso legislativo que continúa, correspondiente al proyecto de Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), reconozca los derechos y la participación activa de las víctimas de violaciones de derechos humanos. Este Organismo Nacional enfatiza la importancia de que México cuente con una FGR fortalecida e independiente, que realice sus funciones con plena observancia a los principios y derechos establecidos tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos de los que el Estado mexicano es parte.




