La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicita a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y a la autoridad Consular de México en Nueva York, Estados Unidos, brindar atención integral y el apoyo necesario a la familia de un migrante mexicano fallecido, presuntamente, en un asalto ocurrido en esa ciudad.
Sobre la falta de criterios homologados en los Centros Federales de Readaptación Social en la República Mexicana durante la pandemia del COVID-19, para salvaguardar el derecho al contacto con el exterior y a la vinculación social de las personas privadas de la libertad, lo que vulnera su derecho a la reinserción social y en su caso al debido proceso.
La Ombudsperson nacional, María del Rosario Piedra Ibarra, participó a distancia en la inauguración del Festival de Cine Iberoamericano de Praga-México (MPIFF), y anunció que la CNDH, como invitada honoraria, colaborará en el evento como canal de transmisión de los filmes con temática de derechos humanos; destacó que la promoción y difusión de estos derechos son esenciales para consolidar el respeto, protección y garantía de la dignidad de las personas y constituyen importantes ejes en la labor de la Comisión Nacional.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de Migración (INM), dependiente de la Secretaría de Gobernación, signaron un Convenio Marco de Colaboración para brindar capacitación en materia de Derechos Humanos a las y los servidores públicos de la dependencia federal.
En un Pronunciamiento, el Mecanismo Independiente de Monitoreo Nacional de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconoce prioritaria la implementación de medidas de accesibilidad dirigidas a las personas con discapacidad, antes y durante el proceso electoral 2021, y exhorta a las autoridades electorales y los partidos políticos, a eliminar las barreras que puedan presentarse en el ejercicio de los derechos político-electorales de este grupo de población.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recibió este día una queja colectiva presentada por familiares de personas desaparecidas en la que solicitan su intervención y protección ante presuntos actos y omisiones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió medidas cautelares al Comisionado Estatal del Sistema Penitenciario de Baja California, al titular del Centro de Readaptación Social (CERESO) La Mesa, en Tijuana, y a las autoridades corresponsables de esa entidad federativa, para que realicen acciones urgentes e inmediatas, con los más altos estándares en materia de derechos humanos, para respetar la dignidad humana, además de proteger y garantizar las necesidades básicas de la población penitenciaria.
El pasado 8 de marzo, esta Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), emitió un pronunciamiento por el que se consideró:
“Este Organismo Nacional considera pertinente revisar su propia actuación en el caso, así como analizar presuntas violaciones al derecho a la libertad sexual, al derecho a la vida y al derecho a la protección de la salud de Ernestina Ascencio Rosario bajo una perspectiva de género, por lo que se radicará el expediente de queja correspondiente.”




