La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 13/2021, al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, por la inadecuada atención médica que el personal médico de Clínica Hospital Dr. Miguel Trejo Ochoa, en Colima, proporcionó a una mujer durante el parto, que derivó en complicaciones que pusieron en riesgo la vida del binomio materno-fetal y que constituyeron actos de violencia obstétrica.
Sobre el Recurso de Impugnación de R promovido en contra de un acuerdo de conclusión de expediente de queja emitido por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sonora.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha tenido conocimiento del 45° Informe Anual sobre Prácticas de Derechos Humanos 2020 (“The annual Country Reports on Human Rights Practices“), elaborado por el Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, mismo que fue sometido a su Congreso, a efecto de informar acerca de la situación relativa a las “graves formas de violaciones y abusos contra los derechos humanos reconocidos internacionalmente” en 195 países. Dentro de dicho Informe se encuentra el Reporte relativo a nuestro país, y fue hecho público el 30 de marzo pasado.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 12/2021 al gobernador del Estado de Chihuahua, Javier Corral Jurado, por no aceptar una Recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) relativa a un caso de inadecuada atención médica; así como al Presidente de dicha instancia, Néstor Manuel Armendáriz Loya, por el contenido y los alcances de la misma.
Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 28 o estaciones o estancias migratorias dependientes del Instituto Nacional de Migración con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 32 centros para el tratamiento de las adicciones con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 26 hospitales psiquiátricos con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 58 centros de asistencia social para niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 30 Fiscalías Estatales con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Del 07 de septiembre al 19 de noviembre de 2020, el MNPT visitó 26 Delegaciones de la FGR con el objetivo de realizar recomendaciones a las autoridades para garantizar el ejercicio del derecho a la integridad personal, así como a la protección de la salud de las personas privadas de la libertad, visitantes y personal que trabaja en los centros de detención e internamiento y con ello prevenir las causas que pueden dar lugar a la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.




