Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) atrajo la investigación del caso de violencia en Amatán, Chiapas, a consecuencia de la cual fueron privados de la vida los defensores de derechos humanos Noé Jiménez Pablo y José Santiago Gómez Álvarez, y así determinar posibles violaciones a sus derechos fundamentales, y estará solicitando a la Fiscalía General de la República considere igualmente la atracción del mismo que, por su naturaleza y gravedad, trascendió el interés del e incidió en la opinión pública nacional.

Asunto:

El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez afirmó que nuestro país necesita mayor y mejor seguridad, pero no a cualquier costo ni de cualquier tipo, sino la que corresponde a un Estado Democrático de Derecho, y recordó que el Presidente de la República ha hecho expreso su compromiso de respetar el contenido y principios de la Constitución, como producto histórico de las luchas y aspiraciones de nuestro pueblo, por lo que subrayó que por graves y apremiantes que sean las circunstancias, no se permita renunciar a la institucionalidad civil y democrática.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos da seguimiento a la implementación de las medidas cautelares emitidas para proteger la integridad de los familiares del defensor de derechos humanos Sinar Corzo, así como a los integrantes de la organización El Coloso de Piedra, a la cual pertenecía, ante los actos de intimidación contra algunos integrantes de esa organización, quienes demandaron reforzar la seguridad y protección que brinda la Policía Estatal, además de que se avance en las investigaciones para detener y consignar a los responsables del homicidio del activista.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) coincidieron en la necesidad de revisar el estatus de los derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sobre todo en temas relevantes como acceso a la justicia, educación y salud

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condena el homicidio del periodista y locutor Rafael Murúa Manríquez en el estado de Baja California Sur, director de la radio comunitaria Radio Kashana.

Asunto:

La CNDH determinó la apertura de un expediente de queja en el caso de Tlahuelilpan, Hidalgo, al igual que lo ha hecho en otras ocasiones, en atención a su trascendencia e impacto social, debido al elevado número de personas que perdieron la vida y resultaron heridas en los hechos, así como a las circunstancias en que se habrían desarrollado los mismos, conforme a la información difundida por diversos medios de comunicación, la cual daría algún tipo de participación, directa o indirecta, a autoridades federales, estatales y municipales.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa sus sentidas condolencias y solidaridad a los familiares de las personas que fallecieron, así como su apoyo y acompañamiento a las que resultaron heridas con motivo de los lamentables hechos ocurridos en Tlahuelilpan, Hidalgo, el pasado 18 de enero.

Asunto:

Ante el arribo de un nuevo flujo de personas en contexto de migración a nuestro país, provenientes principalmente de Centroamérica, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) desarrolla diversas acciones para vigilar que se respeten sus derechos humanos y que las autoridades municipales, estatales y federales les otorguen asistencia humanitaria durante su estancia en territorio mexicano.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) continúa recabando información para integrar los expedientes de los casos de personas reportadas como desaparecidas en el municipio de Nuevo Laredo, Tamaulipas, el año pasado, para lo cual realiza diversas diligencias y ha solicitado información a diversas autoridades federales, estatales y municipales.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subraya la necesidad de garantizar el derecho de la población hablante de lenguas indígenas a recibir atención de calidad, en ellas mismas, al acceder a instituciones, programas y servicios de manera transversal con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los Pueblos y Comunidades y, respetar su identidad.