Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 61/2018, dirigida al Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel Ortega, por la omisión de diversos médicos tratantes de informar a las autoridades encargadas de “brotes nosocomiales” que sus respectivos pacientes presentaban datos clínicos confirmados por laboratorio de “sepsis” en sus variantes, así como por las inadecuadas condiciones sanitarias del Hospital General Regional 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Culiacán

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC) no se oponen a que las autoridades de los tres órdenes de gobierno investiguen, procesen y, de ser el caso, sancionen a las personas en contexto de movilidad que cometan faltas administrativas o delitos, pero observarán que la actuación de las autoridades se realice con apego a la ley, al respeto a los derechos humanos y enfoque humanitario, ante el riesgo latente de que se cometan injusticias o se separe a los integrantes de las familias de personas migrantes que buscan mejores oportunidades de vida.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 60/2018 a los integrantes del Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), por la afectación que dos de sus Comisionados provocaron, al emitir opiniones y pronunciamientos fuera de los procedimientos de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

Asunto:

Al presentar el Informe Especial sobre el Estado que Guardan los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en las Entidades Federativas del País, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, afirmó que Gobiernos de los estados de Aguascalientes, Durango, Jalisco y Nayarit no respondieron a los requerimientos informativos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) considera que el “Proyecto del Tren Maya” debe orientarse a los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos de los pueblos y comunidades indígenas, y en tal sentido hace un respetuoso llamado al Presidente Electo, Andrés Manuel Lopez Obrador, a promover su agenda gubernamental de manera integral con los compromisos en materia de derechos humanos suscritos por México, en especial por lo que se refiere en este caso a la consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su preocupación por la omisión de autoridades de los tres órdenes de gobierno en la preservación y restauración del suelo mediante prácticas de agricultura sustentable, gestión adecuada de los residuos que cuente con las capacidades e infraestructura necesarias para la recolección total,

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su preocupación por los 2´164,934 personas trabajadoras en el país que durante el primer semestre de este año laboraron tiempo completo y percibieron como contraprestación el equivalente a un salario mínimo diario ($88.36), lo que evidencia las dificultades que tienen para asumir los costos inherentes a su alimentación, vestido, salud, vivienda, educación y servicios básicos como agua y transporte, entre otros satisfactores necesarios para su bienestar, y alcanzar la línea de bienestar.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su preocupación por el gran número de iniciativas presentadas por Senadoras y Senadores de la República para ampliar el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, y señaló que, de aprobarse la reforma al segundo párrafo del artículo 19 constitucional, en los términos planteados, resultaría contraria a los estándares internacionales y al debido proceso reconocido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y al principio de progresividad de los derechos humanos consagrado en el artículo 1° constitucional.

Contenido relacionado:
Asunto:

El Pleno del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresó su preocupación por la propuesta contenida en el Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024, que hizo público el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de asignar las tareas de seguridad pública en el país a una institución de carácter militar como lo será la Guardia Nacional cuya creación se propone en contravención a la Constitución General, principios, recomendaciones y criterios de instancias internacionales, y declaraciones previas del propio Presidente Electo y miembros de su equipo, a la vez que enfatiza la necesidad de que se fortalezcan las instituciones civiles en la materia, reduciendo la participación de elementos de nuestra Fuerzas Armadas en cuanto sea posible.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó a la opinión pública el Estudio para Elaborar una Propuesta de Política Pública en materia de Justicia Transicional, desarrollado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a iniciativa del Organismo Nacional, para coadyuvar a la comprensión de la complejidad del entorno de violencia en el país y explicar “las alternativas, dilemas y problemas relacionados con el eventual diseño, implementación y evaluación de una política de Justicia Transicional”, para que se conozcan los alcances y principios que la rigen y para que, en su caso, las decisiones que se adopten sean las más apropiadas y efectivas.

Contenido relacionado: