Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) otorga acompañamiento y asesoría jurídica a la hermana de la persona adolescente de origen hondureño en contexto de migración, que desafortunadamente perdió la vida en un accidente ocurrido en el tramo La Rumorosa-Tecate, de la carretera Mexicali-Tijuana, en el estado de Baja California, y le expresa sus condolencias y solidaridad, así como a sus familiares en Honduras y a sus compañeras y compañeros de la caravana migrante.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce a las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la resolución emitida sobre el derecho humano a la seguridad social de las personas trabajadoras domésticas de acceder al seguro social obligatorio
El Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, alertó sobre la ignorancia que preserva estigmas y prejuicios contra quienes viven con VIH e impide que las acciones preventivas sean más efectivas, por lo cual sus derechos fundamentales son susceptibles de ser vulnerados de manera cotidiana. Por ello, demandó que las políticas públicas y programas para prevención y atención a esa pandemia tengan continuidad y se refuercen, garantizando recursos y capacidades para su implementación efectiva, lo que permitirá que los derechos de esas personas y de la sociedad en su conjunto sean más vigentes.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresa su más enérgica condena por la agresión la madrugada de este sábado, en la comunidad Ojo de Agua, del Municipio de Juan Rodríguez Clara, en el estado de Veracruz, contra un grupo de personas migrantes procedente de Guatemala, que derivó en la pérdida de la vida de una mujer migrante y tres personas más que resultaron lesionadas, entre ellas un niño de tres años de edad. Este Organismo Nacional expresa sus condolencias a las víctimas de estos lamentables acontecimientos y a sus familiares.
La expansión de la actividad extractiva del carbón en poblaciones del municipio de Sabinas, Coahuila, y en el interior de áreas naturales protegidas en la Región Carbonífera de ese estado, en ausencia de las concesiones que amparan tales actividades, las autorizaciones de impacto ambiental o en contravención de los usos de suelo previstos, o sin apego a lo dispuesto en dichas resoluciones, repercute seriamente en los componentes ambientales, además de la salud y condiciones de vida de las personas que residen o transitan por los alrededores de obras mineras.




