La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 210/2023 a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) por no proporcionar atención y medidas de ayuda a una persona, derivado de su condición de víctima indirecta, por la muerte de su hermano, migrante de nacionalidad camerunés, ocurrida en San Francisco Ixhuatán, Oaxaca, ya que en el mes de octubre de 2019, fue contactada por personal de la FGEO para reconocer el cuerpo de su familiar, sin embargo, durante dicha diligencia no se le proporcionó un intérprete a idioma inglés y/o francés, idiomas que se hablan en su país de origen.
Luego de comprobar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y a un trato digno, por parte de al menos siete personas servidoras públicas integrantes del equipo médico del Hospital Regional (HR) “Gral. Ignacio Zaragoza” en la Ciudad de México, cometidas en contra de una persona adulta mayor, quien lamentablemente perdió la vida el 23 de febrero de 2022 a consecuencia de omisiones y un inadecuado manejo médico, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 209/2023 al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 208/2023 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por violaciones a los derechos humanos de una persona adulta mayor, quien lamentablemente perdió la vida, derivado de una atención inadecuada por parte del personal médico del Hospital General de Zona número 57 (HGZ-57).
En el marco de la presentación del libro “Recomendación 98VG/2023” sobre la investigación de la CNDH de más de 800 casos de violaciones graves a los derechos humanos, ocurridas en el marco de la violencia política del Estado (1965-1990), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer el Pronunciamiento sobre el deber de prevenir y erradicar las diversas manifestaciones de violencia política en el contexto del ejercicio de los derechos político-electorales, pronunciamiento que tiene como finalidad aportar a la necesaria erradicación de las campañas negras o “guerras sucias” que empañan nuestros procesos electorales y garantizar el ejercicio del derecho a la democracia que ha demandado un importante sector la población mexicana por décadas.
El pueblo mexicano enfrenta el reto de construir un Estado democrático, igualitario, justo, incluyente y sobre todo respetuoso de los derechos humanos, una demanda histórica que se manifiesta hoy como una oportunidad excepcional, y que para materializarlo requiere transformar las instituciones, pero también de nuevos referentes y criterios, nuevas perspectivas y enfoques, de manera que se asuma colectivamente la normalización del ejercicio y la protección de los derechos humanos como la única manera de garantizar la prevención de sus violaciones, y la erradicación de todas las formas de violencia que pudieran impedirlo o aplazarlo, como ya ha sucedido en otros tiempos.
La revista Perspectiva Global (PG) es una publicación mensual cuyo contenido es planeado a partir de un eje temático basado en las fechas relevantes nacionales e internacionales del mes. Teniendo como objetivo la construcción de una cultura de paz y de derechos humanos manteniendo cercana e informada a la población, brindando las herramientas necesarias que les permitan conocer sus derechos humanos y la forma de ejercerlos.
Luego de acreditar negligencia, omisiones en el diagnóstico y deficiente atención médica, que propiciaron el lamentable fallecimiento de una víctima, atribuibles a once personas servidoras públicas integrantes del personal médico del Hospital General de Zona número 1 (HGZ-1) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tapachula, Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 207/2023 por violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al acceso a la información en materia de salud.
Luego de una pormenorizada investigación, en la que se comprobó que ocho personas privadas de su libertad sufrieron el uso excesivo de la fuerza, que derivó en tratos crueles, inhumanos o degradantes, por parte de personal del Centro Federal de Readaptación Social número 15 (CEFERESO 15), ubicado en Villa Comaltitlán, Chiapas, lo cual constituye violaciones a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal, así como al derecho a la salud, en transversalidad con el derecho a la justicia y a la verdad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 206/2023 al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).
Sobre el caso de violaciones graves a derechos humanos a la vida en agravio de V1, y a la integridad personal de V2, por el uso excesivo de la fuerza letal atribuible a elementos de la Guardia Nacional en Puerto Vallarta, Jalisco.




