Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud y a la vida en agravio de V, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI2, VI3, VI4 y VI5; atribuibles a personas servidoras públicas adscritas al Hospital Regional “1° de Octubre” del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 94/2025 tras documentar que, en el Hospital Regional “1 de Octubre” (HR) del ISSSTE, en la Ciudad de México, una persona no recibió atención médica oportuna, integral ni coordinada después de una cirugía programada, lo que generó omisiones graves, retrasos en estudios clínicos y una deficiente supervisión del personal en formación.
Por una atención médica deficiente, fragmentada y carente de perspectiva de género y enfoque preventivo, que impactó la salud física y emocional de una paciente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 91/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) recomendó al Órgano Interno de Control en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) investigar las deficiencias en las que incurrió personal de salud que atendió, de forma errónea, la peritonitis que experimentó una persona adulta mayor en un hospital de la Ciudad de México.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud materna, a la libertad y autonomía reproductiva y a una vida libre de violencia en su modalidad obstétrica de QV; a la salud y al interés superior de la niñez de V; al proyecto de vida de QV, VI1, VI2 y VI3 y con respecto a v vulnerando su derecho humano al desarrollo integral, lo que repercute en su crecimiento y vida; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV y VI1, atribuibles a personas servidoras públicas de la Unidad de Medicina Familiar 23 y del Hospital General Regional con Medicina Familiar 1, ”Lic. Ignacio García Téllez” en Jiutepec y Cuernavaca, Morelos, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la vida y al trato digno por la situación de vulnerabilidad de V, como persona adulta mayor, así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QVI, VI1, VI2, VI3 y VI4; atribuibles a personas servidoras públicas adscritas al Hospital General Regional “Gral. Ignacio Zaragoza”, del Instituto Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación por Violaciones Graves 183VG/2025 a la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) por tortura física y psicológica a cinco personas, además de violencia sexual contra una de ellas, en la cual en uno de los casos participaron servidores públicos de la (FGR). Por lo cual la DEFENSA y la Fiscalía General de la República (FGR) deberán presentar el programa de profesionalización que actualmente impartan a su personal para prevenir y erradicar la comisión de actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos por actos de tortura en agravio de QV-1, V-3, QV-4; por actos de tortura y violencia sexual en agravio de QV-5, atribuibles a la Secretaría de la Defensa Nacional; sobre actos de tortura en agravio de QV-2, atribuibles a esa Secretaría y a la Fiscalía General de la República, por hechos ocurridos en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Morelos, Michoacán y San Luis Potosí, respectivamente.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 84/2025 al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por dilaciones en la atención a una persona gestante y al producto del embarazo, quien murió como consecuencia de estos retrasos, en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar Número 3 (HGZ-MF-3), en Salamanca, Guanajuato. En dicha resolución se pide al IMSS que dé seguimiento a la vista administrativa que la CNDH presentará ante el Órgano Interno de Control Específico en ese Instituto.
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud materna y a una vida libre de violencia obstétrica en agravio de QV, a la protección de la salud, a la vida y al interés superior de la niñez en agravio de V; así como al acceso a la información en materia de salud en agravio de QV, VI1, VI2 y VI3, atribuibles a personal adscrito al Hospital General de Zona con Medicina Familiar Número 3, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Salamanca, Guanajuato.




