Sobre el caso de violaciones graves a los derechos humanos al trato digno, a la integridad y seguridad personal, por actos constitutivos de tortura en agravio de V, cometidos por elementos de la entonces Policía Federal, en la Ciudad de México.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha tomado conocimiento de una serie de mensajes publicados por un exfuncionario a través de su cuenta “X”, en los cuales parece poner en duda el seguimiento de la investigación que se lleva a cabo en este organismo autónomo respecto del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, municipio de Jalisco.
Sobre el recurso de impugnación promovido por RVI, por la no aceptación expresa de la Fiscalía General del Estado de Veracruz, de la Recomendación número 071/2023, emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de esa entidad federativa, vulnerando con ello el derecho de la víctima y de la persona ofendida en agravio de V, RVI, VI1 y VI2, atribuible a dicha Fiscalía.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) examinó el recurso de impugnación presentado, el cual cumplía con los requisitos legales para controvertir la negativa de la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) de aceptar la Recomendación 71/2023, relacionada con la desaparición de la víctima. En consecuencia, esta Comisión Nacional emitió la Recomendación 74/2025.
Personal médico del Hospital General de Zona número 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo”, ubicado en Oaxaca, otorgó de manera precipitada el alta médica a una mujer embarazada en trabajo de parto, lo que provocó que su parto fuera atendido en su domicilio y en condiciones inadecuadas, provocando con ello daños a la salud de la persona recién nacida, según la Recomendación 67/2025, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud materna, a una vida libre de violencia de tipo obstétrica y al acceso a la información en materia de salud de QV1, a la salud y al interés superior de la niñez de V2; así como al proyecto de vida de QV1, VI1, VI2, VI3, VI4, VI5, VI6, VI7 y con respecto a V2 vulnerando su derecho humano al desarrollo integral, lo que repercute en su crecimiento y vida, en el Hospital General de Zona no. 1 “Dr. Demetrio Mayoral Pardo” del Instituto Mexicano del Seguro Social en Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 73/2025 al Hospital General Regional número 196 (HGR 196) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en el Estado de México, donde se identificaron una triple vulneración a los derechos humanos de la víctima; a la protección de la salud y a la vida, así como al acceso a la información en materia de salud. Estas fallas comprometieron la continuidad y efectividad de la atención, agravando su estado de salud.
Una persona adulta mayor permaneció hospitalizada, indebidamente, varios días en Urgencias del Hospital General Regional número 2, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de la Ciudad de México, sin que fuera sometida a cirugía para atender la fractura de cadera que sufrió tras una caída, provocando que contrajera una infección respiratoria durante su internamiento, lo que derivó en su deceso.
A solicitud de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz (FGE) deberá aceptar y cumplir, en todos sus términos, una Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de esa entidad, relacionada con la deficiente investigación de la desaparición de una persona.




