Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de desarrollar e impulsar acciones conjuntas para promover el estudio, enseñanza, observancia, defensa, respeto y difusión de los derechos humanos, en favor de personas en situación de vulnerabilidad, como niñas, niños y adolescentes (NNA).

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) llama a la Secretaría de la Defensa Nacional a cumplir con la deuda que se mantiene con las víctimas y sus familiares en cumplimiento de la Recomendación 38VG/2020. Este martes 22 de junio de 2021 acudió a entrevistarse con la presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, Oscar Kabata, víctima de violaciones graves por un integrante de las Fuerzas Armadas hace 12 años. En la reunión le expuso y reiteró las dos violaciones de las que ha sido objeto y del incumplimiento de los compromisos de su reparación, a pesar de existir compromiso en ese sentido.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 27/2021, dirigida al titular del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS), José Ángel Ávila Pérez, por las violaciones a los derechos humanos a la vida, a la protección de la salud, así como a la seguridad jurídica y a la legalidad que derivó en el fallecimiento de una persona privada de la libertad, diagnosticada con COVID-19 en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) en Tepic, Nayarit.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una demanda de acción de inconstitucionalidad contra diversas disposiciones de la nueva Ley de la Fiscalía General de la República (FGR); Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos; Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, al considerar que se vulneran los derechos a la seguridad jurídica, de igualdad y no discriminación, libertad de trabajo, de acceso a un empleo público; así como los principios de legalidad y presunción de inocencia.

Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a una vida libre de violencia obstétrica, al acceso a la información en agravio de QV y V, así como al principio del interés superior de la niñez, y a la seguridad jurídica en agravio de V, por actos atribuibles a personas servidoras públicas del Hospital General de Zona No. 46 “Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce” del IMSS en Villahermosa, Tabasco.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre el caso de violaciones a los derechos humanos a la vida, a la protección de la salud, así como a la seguridad jurídica y a la legalidad que derivó en el fallecimiento de V en el Centro Federal de Readaptación Social en Tepic, Nayarit.

Contenido relacionado:
Asunto:

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) reconoce la contribución que las personas refugiadas hacen a la vida económica, social y cultural del país, fortaleciendo las instituciones que tienen el deber de garantizar que los derechos de las personas refugiadas se cumplan y para ello, estos Organismos refrendan su compromiso para defender, proteger y promover los derechos de las personas refugiadas. Destaca que En México a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) se reportó hasta mayo de 2021 41,195 nuevas solicitudes del reconocimiento de la condición de refugiadas, superando el registro total de 2020, que fue de 41,179 personas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al gobierno del estado de Oaxaca, a la Fiscalía General del Estado, Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y Fiscalía General de la República (FGR), a cumplir con la deuda que se tiene con las víctimas de los hechos ocurridos en la población de Nochixtlán, Oaxaca y sus familias, y que, a cinco años de ocurridos aún se observa una grave falta de acciones que impide el acceso a la verdad, justicia y reparación a las víctimas.

Contenido relacionado:
Asunto:

El sistema no jurisdiccional de protección de derechos humanos en México hace un llamado a reconocer y respetar los principios fundamentales de autonomía e independencia que el Artículo 102 constitucional otorga a los 33 organismos públicos de derechos humanos. Estos principios son esenciales para que los OPDH puedan realizar su labor de garantía, promoción, protección y respeto de los derechos humanos de las personas y puedan mantener su legitimidad y credibilidad ante la sociedad.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado Hugo Rafael Ruiz Lustre, haya aprobado por unanimidad dictamen que reforma el artículo cuarto de la Ley de este Órgano Constitucional Autónomo para favorecer en todo momento a las personas con la protección más amplia.