Asunto:

Que el 30 de julio del año en curso fue publicada la convocatoria correspondiente, registro que permaneció abierto hasta las 23:59 horas del 08 de septiembre de 2019

Que con fecha 06 de septiembre de 2019, las autoridades organizadoras del segundo concurso de ensayo Tópicos de Derechos Humanos, con el tema “Justicia laboral y derechos fundamentales”, acordaron extender la vigencia de la convocatoria, así como el periodo de revisión y la fecha de publicación de resultados, con el propósito de permitir una mayor participación en beneficio de la promoción y difusión de los derechos humanos,

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 77/2019 al Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por omisión, negligencia e inadecuada atención médica que derivó en el fallecimiento de una niña de origen guatemalteco de diez años de edad, que cayó de una litera en la Estación Migratoria “Las Agujas”, en la Ciudad de México.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Gobierno federal considerar la perspectiva de derechos humanos respecto de la Gestión Integral de Residuos, y prever el uso de tecnologías de vanguardia en la gestión sostenible de los mismos, ya que se trata de imperantes necesidades cuya implementación en la agenda nacional debe considerarse en las actividades de seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo, incluido el Programa de Mejoramiento Urbano, y contribuir a la mejora de los servicios en la vivienda, que en 2018 afectaba a 24.7 millones de personas en el país.

Asunto:

Las Relatorías Especiales sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, y sobre la situación de los defensores de derechos humanos de la ONU refrendaron su respaldo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) frente a las descalificaciones en su contra emitidas por el Presidente de México y otras autoridades federales.

 

https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-10/Mandatos_relator_especial.pdf

Contenido relacionado:
Asunto:

Mandato del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacifica y de asociación y del Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.

Procedimiento para acceder a la comunicación

Información recibida en relación con las acciones y declaraciones descalificadoras emitidas por el Presidente de la República y otras autoridades del poder ejecutivo federal sobre el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH), institución nacional de derechos humanos acreditada con clase A por su cumplimiento de los Principios de Paris.

1.Ingresar a la página del Relator Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos 
https://www.ohchr.org/sp/issues/srhrdefenders/pages/srhrdefendersindex.aspx
 

  • ACNUDH | Relator especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos
  • www.ohchr.org

 
2. En la mencionada página, acceder a la sección “Búsqueda de comunicaciones”, donde se abrirá el enlace 
https://spcommreports.ohchr.org/Tmsearch/TMDocuments

  • Communication search
  • spcommreports.ohchr.org
  • The communication report is intended to be a single source of the human rights special procedure communications

 
3. Realizar la búsqueda en “filter by mandates”, y seleccionar “human rights defenders” para realizar la búsqueda, la cual abrirá el enlace a https://spcommreports.ohchr.org/TmSearch/Results 

  • Communication search
  • spcommreports.ohchr.org
  • The communication report is intended to be a single source of the human rights special procedure communications

4. En dicho enlace, buscar en el menú que se despliega la comunicación con el título: Información recibida en relación con las acciones y declaraciones descalificadoras emitidas por el Presidente de la República y otras autoridades del poder ejecutivo federal sobre el trabajo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México (CNDH), institución nacional de derechos humanos acreditada con clase A por su cumplimiento de los Principios de Paris, y con la siguiente clasificación  

Contenido relacionado:
Asunto:

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) detectó, durante la supervisión a nueve casas hogar y centros de asistencia social –siete privadas y dos adscritas al Desarrollo Integral de la Familia (DIF)—, que no cuentan con los requisitos y medidas que garanticen las condiciones mínimas para su operación y salvaguardar la integridad de las personas menores de edad, por lo cual emitió el Informe de Supervisión ISP-1/2019,

Contenido relacionado: