Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Instituto Nacional deMigración (INM) realizar un registro adecuado para determinar cuántas niñas, niños yadolescentes se encuentran en las diversas estancias migratorias en el sur de Chiapas, con la finalidad de que se les otorgue la atención que requieren de acuerdo a su situación de vulnerabilidad y garantizarles su interés superior.

Asunto:

1. La educación es un derecho humano fundamental que se encuentra reconocido tanto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como por diversos instrumentos internacionales que han sido suscritos por nuestro país, siendo una obligación del Estado mexicano hacer efectivo este derecho y garantizar que las y los mexicanos tengan acceso a una educación de calidad sostenible.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) enfatiza la necesidad de contar con una Ley General en materia de consulta y consentimiento previo, con estándares internacionales, que permita precisar los actores participantes en el proceso de consulta, sus obligaciones, mecanismos de denuncia sensibles a la cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como las obligaciones para que las empresas cuenten con mecanismos práctico-operativos de solución de conflictos y reparación, adecuados a los proyectos y acordes con instrumentos internacionales.

Asunto:

Viernes 3 de mayo de 2019

Museo Nacional de las Culturas del Mundo

Horario: 11:00 a 18:30 horas

Asunto:

Martes 30 de abril de 2019

11:00 Horas

Entrada Libre

Asunto:

Formas de trata de personas más común. La captación de mujeres y niñas con fines de explotación en el trabajo del hogar.

Asunto:

El documento ofrece información para alertar a los jornaleros y jornaleras agrícolas para no ser víctimas de trata por parte de personas que puedan aprovecharse.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advierte no solo de la afectación que enfrentan los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como consecuencia de los proyectos de explotación de recursos naturales, del desarrollo inmobiliario, turístico e industrial que invade sus terrenos y desplaza a sus habitantes, sino también sobre la existencia misma de los pueblos originarios, que está en peligro de no garantizarse el pleno disfrute de todos sus derechos humanos, en especial a la consulta y al consentimiento previo, libre, informado, culturalmente adecuado y de buena fe.