La falta de acceso a la justicia, omisiones, dilación injustificada, deficiencia e irregularidades para conocer la verdad atribuibles a tres personas servidoras públicas adscritas a la Procuraduría General de la República (PGR) y a tres más de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán sobre la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de tres personas -una mujer y dos varones-, dieron origen a la Recomendación 59/2018 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigida al Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en Suplencia del Procurador General de la República, Alberto Elías Beltrán y al Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo.
Es una constitución comentada, así como un compendio de todas las reformas que ha habido.
Por hechos ocurridos en 2013, en los que un elemento del Servicio de Protección Federal (SPF) perteneciente a la entonces Comisión Nacional de Seguridad (CNS), empleó arbitrariamente la fuerza pública en contra de una persona migrante centroamericana de 23 años de edad, a quien disparó por la espalda dejándolo paralítico, además de que se omitió proporcionarle la atención médica y psicológica que como víctima de un delito debió recibir, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 84/2018, a los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Gobierno del Estado de Guanajuato, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y al encargado de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales en suplencia del Procurador General de la República (PGR).
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presentó ante el Cuerpo Diplomático de nuestro país la Recomendación 15VG/2018 sobre los hechos ocurridos los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, relativos a la desaparición de 43 estudiantes normalistas, la cual constituye la mayor aproximación a la verdad con que se cuenta y que deberá considerarse para el desarrollo de las causas penales en trámite, así como para guiar y orientar cualquier esfuerzo que se quiere implementar para continuar con las investigaciones.
Por ingresar a un domicilio sin contar con una orden judicial, detención ilegal y arbitraria, retención ilegal y actos de tortura en agravio de un hombre, atribuibles a elementos de la Policía Federal (PF) en Reynosa, Tamaulipas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 67/2018 al entonces titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Renato Sales Heredia, y al quien fuera Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales en Suplencia del Procurador General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, la cual les fue debidamente notificada el 30 de noviembre del presente año.
La falta de supervisión, mantenimiento preventivo y vigilancia de las redes subterráneas de distribución de energía eléctrica, en el Municipio de Reynosa, Tamaulipas, por personas servidoras públicas adscritas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a su subsidiaria CFE Distribución, derivó en la muerte de una persona por electrocución. Por esos hechos ocurridos en noviembre de 2016, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 76/2018, dirigida a los actuales Directores Generales de ambas paraestatales, Manuel Bartlett Díaz y Guillermo Nevárez Elizondo, respectivamente.
La omisión de las autoridades federales para adoptar acciones de carácter normativo, administrativo y de políticas públicas para regular adecuadamente el manejo de los plaguicidas altamente peligrosos, en todo su ciclo de vida constituyen violaciones a los derechos humanos a la alimentación, al agua salubre, a un medio ambiente sano y a la salud, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), dirigió la Recomendación 82/2018 a los titulares de la Secretarías del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).




