Síntesis / Resumen

• Requisito de acceso a un cargo público que discrimina debido a la situación económica del aspirante.
• Supuesto normativo que permite castigar penalmente por conductas que no se ajustan a ninguna hipótesis del Código Penal local.
• Norma que permite que la responsabilidad penal de una persona moral se traslade a su representante legal de forma automática.
• Desproporción de la pena de inhabilitación definitiva para desempeñar diversos empleos y profesiones.
• Establecimiento de la suspensión de derechos laborales por estar sujeto a proceso penal, que transgrede la presunción de inocencia.
• Incompetencia del Congreso local para legislar en materia de ejecución penal. • Indebida supletoriedad de normas.
• Impuesto adicional configurado de manera contraria al principio de proporcionalidad tributaria.
• Cobros desproporcionados por servicios municipales.

Archivo PDF
Estado Procesal
En trámite
Sentido de la Resolución

Pendiente por resolver

Tema de la acción

Derechos a la igualdad y no discriminación, de acceso a un cargo público y a la seguridad jurídica, así como principios de proporcionalidad en las contribuciones, de exacta aplicación de la ley penal, de proporcionalidad de las penas, de presunción de inocencia, de culpabilidad en materia penal y de legalidad.

Datos de la acción

Demanda de acción de inconstitucionalidad 157/2024, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación el 24 de septiembre de 2024, en contra de los artículos 97, último párrafo, 100, 101, en la porción normativa “o definitivamente”, 102, 106, en la porción normativa “y de Procedimientos Penales”, 170, 171, 172, 173, 174, 195, primer párrafo, en la porción normativa “los certificados o copias certificadas en hojas de mayor dimensión o mayor número de renglones causarán doble cuota”, 225, fracciones I y II, así como V, último párrafo, 275, fracción IV, y 384, segundo párrafo, del Código Número 734 Hacendario para el Municipio de Tlapacoyan, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.