La Comisión Nacional de los Derechos Humanos expresa sus más sentidas condolencias a la familia y amistades de nuestra compañera, Nancy Flores García, quien se desempeñaba en la Coordinación Administrativa de la Primera Visitaduría General; así también, hace extensivo su más sentido pésame a sus compañeras y compañeros de este Organismo Nacional.
La CNDH identificó irregularidades cometidas por personas servidoras públicas, contenidas en el documento recomendatorio, por lo que presentó las denuncias ante las autoridades facultadas para determinar la comisión de delitos y la responsabilidad administrativa de dichas personas, y en ese sentido este Organismo Constitucional Autónomo aportó la Recomendación y las evidencias que derivan de ella, para que las autoridades competentes desarrollen las actuaciones que legalmente les corresponden y determinen lo que proceda conforme a derecho.
La desaparición de personas es un flagelo que, a pesar de algunos avances registrados, desafortunadamente aún estamos lejos de dimensionar y atender adecuadamente, porque subsiste la falta de investigaciones ministeriales homogéneas para la búsqueda, localización y sanción de los responsables de este delito, lo cual refleja un problema estructural en materia de procuración de justicia en el país y, particularmente, en las entidades federativas, que coloca a los agraviados y sus familiares en estado de abandono y revictimización, haciendo nugatorios sus derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
La CNDH acompañó a colectivos, organizaciones de la sociedad civil y familiares de víctimas de desaparición en los estados de Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila, Oaxaca y Querétaro y trabajó con ellos de la mano en la búsqueda de indicios que permitan su localización, además de brindarles atención psicológica, asesoría legal y apoyarles en su exigencia de no repetición de hechos tan lamentables.
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó su Informe Anual de Labores 2018 ante el Poder Ejecutivo Federal mediante la entrega de su versión escrita a la secretaria de Gobernación. En un hecho inédito en los 29 años de existencia de la CNDH, dicho informe no se presentó directamente al Presidente de la República. El Ombudsperson nacional afirmó que, durante 2018, subsistieron problemas tan graves como miles de personas desaparecidas, las fosas clandestinas, la trata de personas, ataque y homicidio contra periodistas, comunicadores y defensores de derechos humanos, entre otros. (Programa 233)
La CNDH demanda a las autoridades federales para que la agenda migratoria tenga perspectiva de género y familia para mayor protección y alcance en favor de las personas en contexto de movilidad / La CNDH dirige la Recomendación 20/2019 a la CFE y CFE Distribución por la vulneración a los derechos humanos a la integridad personal y a la vivienda / El Primer Visitador General de la CNDH, Ismael Eslava Pérez, demandó materializar el contenido de la Ley General en materia de desapariciones mediante la profesionalización de las autoridades correspondientes. (Programa 228)
El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, recibió a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con quien acordó mantener y fortalecer la comunicación y colaboración en favor de una mejor defensa de los derechos humanos / La CNDH dirige la Recomendación 09/2019 a autoridades de Chiapas por omisión ante la agresión a 14 docentes humillados y vejados por no participar en un paro magisterial. (Programa 219)
La Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible es resultado de la reflexión de 193 países que reconocen que el modelo de desarrollo que se ha seguido a nivel global no funciona ya que aumenta desigualdades, invisibiliza sectores de la población –entre otros, a niños y adolescentes– y pone en peligro al medio ambiente.




