Asunto:

Ante los altos índices de violencia en México, principalmente contra las mujeres, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación General 43/2020 por violaciones al acceso a la justicia e insuficiencia en la aplicación de políticas públicas en la prevención, atención, sanción y reparación integral a víctimas directas e indirectas de feminicidios y otras violencias ejercidas contra ellas. Ésta fue dirigida y notificada al Gobierno de México y a los Poderes Legislativo y Judicial.

Contenido relacionado:
Asunto:

Sobre Violación al Acceso a la Justicia e Insuficiencia en la Aplicación de Políticas Públicas en la Prevención, Atención, Sanción y Reparación Integral del Daño a Personas Víctimas Directas e Indirectas de Feminicidios y Otras Violencias.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) celebra que las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos Segunda, del Senado de la República, hayan aprobado por unanimidad la Ley Olimpia, que tipifica los actos sexistas y la difusión del discurso de odio contra las mujeres en medios de comunicación, y establecer penas de tres a seis años de prisión a quien violente la intimidad sexual de las personas.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hace un enérgico llamado al gobierno y a la ciudadanía para reconocer que la violencia hacia las mujeres es una realidad que requiere acciones enérgicas y conjuntas, así como incorporar la perspectiva de derechos humanos y género, de tal manera que los Gobiernos destinen el máximo de recursos necesarios para erradicar todas las formas de agresión en contra de este sector de la sociedad.

Asunto:

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) es la aspiración de muchas víctimas para el acceso a la Justicia y la reparación del daño. Es atribución de la Comisión Nacional impulsar la observancia del cumplimiento a sus derechos humanos y, en ese sentido, es una prioridad que las víctimas sean tratadas con humanidad y respeto de su dignidad.

Asunto:

Frente a la grave crisis que se vive en México desde hace varias décadas, misma que se ha incrementado en los últimos años de forma alarmante y que cobra la vida de 11 mujeres en promedio diariamente, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exhorta al Estado Mexicano a cumplir con su obligación de garantizar una vida libre de violencia a mujeres y niñas en todo el país.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos establece mecanismos de vigilancia que incluyen esfuerzos para detectar signos tempranos de intolerancia o actos u omisiones que violen o amenacen derechos humanos. No descuidar la tarea de vigilar permite garantizar la observación en las autoridades para que cumplan con su máxima responsabilidad de respetar, proteger y vigilar el cumplimiento de los derechos humanos. Además de las tareas de vigilancia e investigación, son fundamentales para la CNDH las gestiones para resarcir debidamente el daño a las víctimas, que no prevalezca la impunidad por encima de la justicia y el impulso a la rendición de cuentas como incentivo a un proceso que afiance la tarea principal de vigilar el respeto de los derechos humanos por parte de las autoridades.

Asunto:

El 12 de febrero de 2001, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, estableció que, a partir de ese año, el 21 de junio se celebraría el día del refugiado, para reconocer la importancia de las actividades en favor de los refugiados y otras personas, cuya labor contribuye a promover los propósitos y principios de paz, los derechos humanos y el desarrollo.