Asunto:

El Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, se refirió al ejercicio responsable del derecho a la libertad de expresión y el derecho a la verdad durante la inauguración del seminario "La labor periodística desde la perspectiva de derechos humanos, acceso a la información y la protección de datos personales" y puntualizó que los antídotos contra la corrupción son la transparencia y la rendición de cuentas. Asimismo, recordó que, del año 2000 a la fecha, se han registrado 140 homicidios, por lo que demandó una respuesta efectiva del Estado ante quienes buscan intimidar o acallar la libertad de expresión.

Asunto:

La CNDH presentó ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad contra la ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos al considerar que podría contener posibles vulneraciones a las garantías fundamentales / El Consejo Consultivo de la CNDH expresó su preocupación por la propuesta del Plan Nacional de la Paz y Seguridad 2018-2024 para la creación de una guardia nacional y enfatizó que la presencia de las fuerzas armadas no debe verse como opción permanente de seguridad / La CNDH reprobó los hechos violentos registrados en el cruce fronterizo San Ysidro-Tijuana como consecuencia del intento de miembros de las caravanas migrantes de cruzar a Estados Unidos, e hizo un llamado a fin de que se fortalezca el diálogo.

Asunto:

Durante su participación en la inauguración de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”, el Lic. Luis Raúl González Pérez, presidente de la CNDH, señaló que la inseguridad no es resultado de la falta de presupuesto.

Asunto:

El Dr. Jorge Javier Romero, investigador del CIDE, comentó sobre el reto de construir una sociedad más segura, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.

Asunto:

La Licda. Ina Zoon, coordinadora de Proyectos de Justicia Penal para América Latina de Open Society Justice Initiative, comentó sobre el reto de construir una sociedad más segura, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.

Asunto:

El Dr. Carlos A. Pérez Ricart del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Freie, Berlín, comentó sobre el reto de construir una sociedad más segura, esto en el marco de la Segunda Conferencia Internacional “Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos”.

Asunto:

En el marco de la Segunda Conferencia Internacional "Seguridad y Justicia en Democracia: Hacia una Política de Estado Centrada en los Derechos Humanos", el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, aludió al cuadro del pintor Sergio Hernández llamado "El muro de la ignominia", el cual hace referencia a las diversas víctimas en el estado de Oaxaca y enmarcó las conferencias de dicho evento.

Asunto:

El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, presentó el Informe de Actividades 2017 ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde expresó que por las circunstancias actuales del país se requiere un debate racional en beneficio de la sociedad y la consolidación de la democracia. Calificó al 2017 como un año atípico en el que este Organismo nacional emitió el mayor número de recomendaciones graves a derechos humanos y precisó la necesidad de recomponer el tejido social y construir una cultura de paz y reconciliación en el país.

Asunto:

Al presentar su Informe Anual de Actividades 2017 ante el Ejecutivo Federal, el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, hizo un balance de la situación de los derechos humanos en la recta final de la actual administración e hizo énfasis en las violaciones graves que marcaron momentos críticos en el país en este tema.

Asunto:

Al presentar su Informe Anual de Actividades 2017 ante el Congreso de la Unión, Luis Raúl González Pérez, detalló que no obstante que disminuyeron las quejas contra las Fuerzas Armadas respecto al año anterior, se incrementaron las denuncias de tortura y desaparición forzada. (1557,1560 24)