La CNDH dirigió dos Recomendaciones (33/2019 y 34/2019) al Director General del IMSS, por la inadecuada atención médica y violencia obstétrica en agravio de una mujer embarazada y su recién nacido con parálisis cerebral infantil y retraso psicomotriz, consecuencia de un diagnóstico erróneo en el Hospital General de Zona 221 en Toluca, Estado de México, y la otra, por el fallecimiento de una joven de 17 años de edad con discapacidad, a consecuencia de un diagnóstico erróneo en la Unidad de Medicina Familiar 37 y en el Hospital General de Zona 2, en Hermosillo, Sonora.
La CNDH tuvo conocimiento de los hechos ocurridos el pasado miércoles en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, cuando un integrante de las fuerzas de seguridad del Estado realizó disparos al aire para dispersar a los fotógrafos y reporteros. Se solidariza con el gremio periodístico de Coahuila, al tiempo que exige una investigación exhaustiva de estos hechos que tome en cuenta la violencia contra la prensa en México, a fin de imponer la sanción que en derecho corresponda
La Recomendación General fue emitida en 2009 y se dirigió a: Jefe de Gobierno del Distrito Federal; señor Procurador General de la República y Procurador General de Justicia Militar
Dar a conocer los desafíos con los que se enfrentan los Derechos Humanos, principalmente en tema de violencia y discriminación.
Ver el panorama, de la situación en la que se encuentra Acapulco, y las cuestiones de discriminación que se dan aquí.
La CNDH presentó el Informe Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos de las Personas Mayores en México, uno de los sectores de la sociedad cuyas condiciones y características lo colocan en un estado de vulnerabilidad en el que sus derechos pueden ser violentados. Este informe contiene 41 propuestas con el objeto de optimizar, reestructurar, potenciar y desarrollar mecanismos para la protección efectiva de las personas mayores, dirigidas a los titulares de las distintas dependencias del país. Además, describe 11 problemáticas, avances y retos del Estado Mexicano en el tema. (Cápsula 73)
Ante el persistente nivel de hostilidad, expresiones de odio, agresiones físicas y acoso, que provoca el Bullying Homofóbico y Transfóbico en los planteles educativos del país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)
Al participar en la mesa de trabajo de la Trigésima Reunión Anual de Embajadores y Cónsules 2019, el Ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, presentó la Recomendación acerca del caso Iguala, la cual es el resultado de una investigación multidisciplinaria, exhaustiva, integral y científica, que constituye una aproximación a la verdad de los hechos. Celebró la presencia de una madre de las víctimas para entender su dolor, la exigencia de la justicia y del esclarecimiento del caso / La CNDH emitió una Recomendación a autoridades federales, estatales y municipales por los actos de violencia que derivaron en que más de cinco mil personas fueran víctimas de desplazamiento forzado interno de diversas comunidades de los municipios de Chalchihuitán y Chenalhó, Chiapas, quienes no fueron auxiliadas ante la violencia y ni se implementaron acciones para salvaguardar sus derechos humanos.
El presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, expresó que la creación de la Guardia Nacional representa una respuesta parcial, incompleta y sesgada a la violencia e inseguridad que enfrenta el país, sí lo dio a conocer durante las Audiencias Públicas acerca de la Guardia Nacional convocadas por la Cámara de Diputados, y donde manifestó que no se puede depositar la garantía directa de los derechos en órganos o estructuras militares. Finalmente, entregó a las y los legisladores un documento jurídicamente sustentado con los puntos básicos de un análisis técnico realizado por éste Órgano autónomo.
Durante la instalación de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, afirmó que México requiere una Fiscalía Autónoma, donde el Estado respete los derechos de las personas y el fortalecimiento y desarrollo de poderes y los organismos autónomos de derechos humanos; además entregó a la presidenta de dicha Comisión, la senadora Kenia López Rabadán, una propuesta general donde solicita se presente una iniciativa de ley general acerca del desplazamiento forzado interno; finalizó subrayando que los Ombudsperson no son adversarios de las autoridades, sino coadyuvantes con el compromiso por la legalidad, la verdad, la justicia y el abatimiento de la impunidad.