Asunto:

La CNDH dirigió la Recomendación 86/2019 a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas por violaciones a derechos humanos de tres víctimas del delito de trata de personas, a quienes personal de esa institución omitió otorgarles apoyo de forma oportuna / El Segundo Congreso Nacional “Los Derechos Humanos en el Sistema Penitenciario” solicitó a los Organismos Públicos de Derechos Humanos vigilar que la autoridad penitenciaria implemente acciones en materia post-penitenciaria para garantizar el respeto a los derechos humanos de las personas que han sido sometidas a un tratamiento de reinserción social / La CNDH dirige la Recomendación 87/2019 al Gobernador y al Fiscal del Estado de Guerrero por la no aceptación de una Recomendación emitida por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero.

Asunto:

En julio de 2019, el MNPT realizó visitas de seguimiento a Centros de Reinserción Social “El Hongo”, “El Hongo 2”, “La Sección de Medidas Especiales” (“El Hongo 3”), así como los centros de Tijuana, Ensenada y Mexicali con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo que se detectaron y las 167 recomendaciones que se emitieron el Informe Supervisión 05/2018. Los resultados de las visitas permitieron observar que 94 recomendación se cumplieron, 32 se cumplieron parcialmente y 41 persistieron.

Asunto:

Para erradicar las deficientes condiciones en las que se encuentran las mujeres privadas de la libertad en centros penitenciarios mixtos de la República Mexicana, así como por la atención inadecuada que ahí reciben, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió las Recomendaciones 60/2019, 61/2019 y 62/2019, dirigidas respectivamente a los gobernadores de los estados de Tamaulipas, Durango y Baja California Sur.

Contenido relacionado:
Asunto:

En enero y febrero de 2018, el MNPT efectuó una visita de supervisión al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, con el objetivo de examinar el trato, las condiciones y necesidades de las personas privadas de su libertad, a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre el insuficiente suministro de alimentación y agua, falta atención médica a mujeres embarazadas, así como la falta de higiene al interior de las instalaciones.

Asunto:

En enero y febrero de 2018, el MNPT efectuó seis visitas de supervisión a centros de reinserción social de Baja California con el objetivo de para examinar el trato, las condiciones y necesidades de las personas privadas de su libertad, a fin de realizar las acciones preventivas necesarias contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre maltrato por parte de las autoridades penitenciarias, condiciones de aislamiento y el insuficiente suministro de alimentación a las personas privadas de la libertad.

Asunto:

La Recomendación General fue emitida en 2010 y se dirigió a: Secretario de Seguridad Pública Federal, Secretario de Salud Federal,  Secretario de Educación Pública Federal,  Gobernadores de los estados y Jefe de Gobierno  del Distrito Federal

Asunto:

En septiembre y noviembre de 2018, así como en enero de 2019, el MNPT visitó el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo que se detectaron y las 20 recomendaciones que se emitieron el Informe Supervisión 07/2018. Los resultados de las visitas permitieron observar que 14 recomendaciones se cumplieron, cinco se cumplieron parcialmente y una persistió.

Asunto:

Durante la presentación del documental "Salomé, un reencuentro con la libertad", el Presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez, explicó que este documental se basa en la Recomendación 7/2016 emitida por violaciones a derechos humanos como a la protección de la legalidad, al acceso a la justicia, al interés superior de la niñez y la lactancia, en agravio de Salomé, mujer originaria de Veracruz y quién fue trasladada a un centro penitenciario de Nayarit, vulnerando su derecho de estar recluida en un lugar cercano a su domicilio, impidiéndole su derecho a la lactancia y el contacto con su hija recién nacida. En este sentido, este Organismo Nacional ha efectuado diversos pronunciamientos, recomendaciones e informes para que los centros penitenciarios cuenten con protocolos que garanticen derechos humanos a las mujeres en reclusión y que cuenten con las condiciones adecuadas para el desarrollo de sus menores hijas e hijos.