A fin de respetar, reconocer y armonizar los derechos a la libre determinación, autonomía y autogobierno de los Pueblos originarios de México; la CNDH exhorta al H. Congreso del Estado de Guerrero para que con carácter urgente apruebe el proyecto de decreto por el que se reforman y se adicionan diversos artículos de la Sección II de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
Urge Investigar el asesinato en Guerrero, del defensor de derechos humanos Jesús Memije Martínez
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reconoce al Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la declaración de inconstitucionalidad, de las disposiciones publicadas mediante decretos 778 y 661, de las Legislaturas de los Estados de Guerrero y San Luis Potosí. En sesión virtual, celebrada el 20 de abril del año en curso, el máximo tribunal del país declaró procedentes las Acciones de Inconstitucionalidad 80/2017 y su acumulada 81/2017, promovidas por la CNDH y los Organismos Estatales de Derechos Humanos de esas entidades.
La CNDH condena enérgicamente las agresiones, amenazas, campañas de desprestigio y criminalización que enfrentan los defensores Teodomira Rosales Sierra y Manuel Olivares Hernández, dirigentes del Centro Regional de Derechos Humanos “José María Morelos y Pavón”, en el Estado de Guerrero. El Organismo Nacional urgió al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas su inmediata incorporación y protección.
La CNDH solicitó la intervención urgente de las autoridades de los tres niveles de Gobierno del país, para reforzar las medidas necesarias para localizar al joven Carlos Ortega de la Cruz, hijo de Melitón Ortega, vocero de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y salvaguardar su vida, seguridad e integridad personal. El Programa Especial de Personas Desaparecidas del Organismo Nacional realizó diferentes acciones para coadyuvar en la localización del joven de 17 años de edad que desapareció el pasado 7 de marzo en su natal Chilpancingo.
Desaprueba otro hecho violento en el estado de Guerrero en contra de un comunicador. Asimismo, exige una investigación exhaustiva e integral para evitar que el caso quede en la impunidad
El 22 de enero del actual, autoridades comunitarias anunciaron que 19 niños tomaban las armas para unirse a la lucha contra grupos delincuenciales
Este Organismo externa su preocupación e insiste en la necesidad de que las autoridades cumplan instrumentos internacionales relativos a la no participación de niños en los conflictos armados
Desde 2019, exigió a las autoridades salvaguardar los derechos de esos menores, y publicó Informe Especial con 75 propuestas para atender la problemática en esa localidad