Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condena el homicidio del defensor de los derechos humanos Arnulfo Cerón Soriano, dirigente del Frente Popular de la Montaña y del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos de Guerrero, y demanda a las autoridades correspondientes del estado de Guerrero el pronto esclarecimiento del crimen, a la vez que expresa sus condolencias a los familiares del activista, así como su solidaridad a sus compañeros de las organizaciones en que militaba.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) aseguró que el contexto económico, social y cultural en el estado de Guerrero ha sido determinante para la proliferación de la delincuencia y los delitos de alto impacto, ya que su ubicación geográfica, conjugada con la omisión y el incumplimiento de los derechos humanos a la salud, trabajo, educación y seguridad pública, entre otros, lo convierte en zona estratégica para el cultivo, distribución y trasiego de enervantes, lo cual ha generado enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, dejando a su paso un considerable saldo de víctimas.

Asunto:

Presentación del Informe Especial sobre la situación que en materia de desaparición de personas y delitos vinculados impera en el municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero.

31 de octubre. 11:00 hrs. Chilpancingo, Guerrero.

Asunto:

Producto de un Recurso de Impugnación, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 87/2019 al Gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y al Fiscal General de la entidad, Jorge Zurielde los Santos Barrila, por la no aceptación de una Recomendación emitida por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero; y al Ombusperson estatal, Ramón Navarrete Magdaleno, por no investigar adecuadamente un caso de tortura ocurrido en dicha entidad.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) iniciará de oficio un expediente de queja por los hechos de violencia ocurridos en Tepochica, Guerrero, y solicitará a las autoridades correspondientes la investigación pronta y exhaustiva del caso, para deslindar responsabilidades.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) subrayó que, ante escenarios de violencia e inseguridad que se viven en algunas regiones del país, la participación ciudadana en todos los niveles, sobre todo en el ámbito local, es fundamental para que los diversos actores municipales, estatales y federales se articulen, creen puentes y generen espacios para fortalecer un Estado que respete, proteja y garantice los derechos de sus ciudadanos.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió las Recomendaciones 68/2019, 69/2019, 70/2019, 73/2019 y 74/2019 a los gobernadores de los estados de Puebla, Guerrero, Campeche, San Luis Potosí y Michoacán, respectivamente, por la inadecuada atención que reciben las mujeres privadas de la libertad en los centros penitenciarios mixtos que las albergan en condiciones de desigualdad en relación con las presentadas en los centros femeniles.

Contenido relacionado:
Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió la Recomendación 63/2019 al Presidente Municipal de Tlapa de Comonfort, Dionicio Merced Pichardo García, por actos de tortura y violencia sexual en agravio de una persona defensora de derechos humanos, atribuibles a mujeres integrantes de la Policía Municipal, y al Fiscal General del Estado de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, por la inadecuada atención de los hechos vulnerando los derechos humanos a la integridad personal, acceso a la justicia en su modalidad de procuración de justicia, a la privacidad y a vivir una vida libre de violencia.

Contenido relacionado:
Asunto:

La CNDH dirige la Recomendación 51/2019 al Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Guerrero por no aceptar una Recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y al Ayuntamiento de Taxco de Alarcón por no dar cumplimiento a un laudo por el despido injustificado de un empleado del municipio / La CNDH recomienda a sus homólogas de Iberoamérica mantener estrecha relación con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos para atender la migración y luchar contra la trata de personas / La CNDH advierte sobre los riesgos que enfrentan las mujeres indígenas, cuyos derechos humanos están en constante peligro de vulneración, y llama a las autoridades a revisar la agenda pendiente para erradicar discriminación y violencia en su contra.

Contenido relacionado:
Asunto:

El uso excesivo de la fuerza letal, que derivó en la privación de la vida de un niño de 12 años, en la localidad “El Aguacate”, Municipio de la Unión, en el Estado de Guerrero, atribuible a seis elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), y la falta de acceso a la justicia en agravio de víctimas indirectas, atribuible a un Agente del Ministerio Público de esa entidad, dieron origen a la Recomendación 57/2019 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos (CNDH) y dirigida al titular de la SEMAR, José Rafael Ojeda Durán, y al Fiscal General del Estado de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila.

Contenido relacionado: