El MNPT emite su Informe Anual de Actividades con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico de la situación que impera en la República Mexicana en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 2021. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los artículos 23 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura; 78, fracción XIV de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y 40 del Reglamento del MNPT.
Del 10 al 12 de septiembre y del 19 al 20 de octubre de 2021, el MNPT visitó el Centro Federal de Readaptación Social 14 con el objetivo de obtener información contextual respecto de los hechos ocurridos en un motín el primero de julio de 2021, así como prevenir acciones de tortura y tratos crueles. Se detectaron factores de riesgo sobre la falta de regulación del uso de la fuerza y de protocolos de intervención en incidentes violentos.
En octubre y diciembre de 2021, el MNPT visitó la estación migratoria en Tapachula, Chiapas con el objetivo de verificar que las personas migrantes no sean retenidas arbitraria o ilegalmente; tengan acceso efectivo a la protección y otros procedimientos migratorios, y que estén recluidos en condiciones que cumplen con las normas internacionales mínimas de derechos humanos. En ese sentido, el MNPT realizó una investigación de gabinete de las causas del aumento del fenómeno migratorio y detectó factores de riesgo como las condiciones poco dignas de estancia y permanencia en la estación migratoria; la falta de información para las personas migrantes sobre su proceso migratorio y la falta de traductores o intérpretes, además de situaciones de precaria salud física y de salud mental.
Del 17 al 19 de marzo de 2020, el MNPT llevó a cabo visitas al Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial, al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente y al Centro Femenil de Reinserción Social “TEPEPAN” con el objetivo de verificar las condiciones de privación de la libertad y las deficiencias en el suministro de tratamiento farmacológico, en la implementación de medidas de habilitación y rehabilitación, para la atención integral a personas con discapacidad psicosocial.
Este MNPT visitó el Centro de Reinserción Social en Xalapa, Veracruz (Pacho Viejo) con el objetivo de investigar circunstancias de las que tuvo conocimiento mediante notas periodísticas relacionadas con casos sobre detenciones arbitrarias, traslados de una entidad federativa a otra y tortura cometida a mujeres por elementos adscritos de la Fiscalía General del Estado de Veracruz.
Del 24 de marzo al 04 de junio de 2021, el MNPT realizó visitas a fiscalías del fueron común y federal con el objetivo de verificar el cumplimiento de las 16 recomendaciones generales señaladas en el Informe Especial 01/2019. Durante el desarrollo de las visitas, el MNPT detectó casos de personas privadas de la libertad que se encontraban esperando que se les resolviera la investigación sobre su conducta, lo que tuvo como consecuencia la interposición de denuncias por hechos de tortura.
Del 22 al 25 de junio y del 23 al 27 de agosto de 2021, el MNPT visitó 32 separos de seguridad pública municipales de Puebla con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.
Del 6 al 17 de septiembre de 2021, el MNPT visitó 27 separos de seguridad pública municipales de Yucatán con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.
Del 15 al 25 de junio de 2021, el MNPT visitó 12 separos de seguridad pública municipales de Coahuila de Zaragoza con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.
Del 15 al 18 de junio de 2021, el MNPT visitó 11 separos de seguridad pública municipales de Guanajuato con el objetivo de examinar, con enfoque preventivo, actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre certificaciones médicas, alimentación, las condiciones de alojamiento de las personas privadas de la libertad, así como la revisión de los reglamentos o bandos de policía y buen gobierno.