Asunto:

Durante junio, agosto, septiembre y diciembre de 2022, el MNPT realizó ocho visitas de seguimiento a centros para la rehabilitación de acciones con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de las 171 recomendaciones que se emitieron en los Informes de Supervisión 01 al 08/2020. Los resultados de las visitas permitieron constatar que se cuenta con un 40% de recomendaciones cumplidas, 35% con cumplimiento parcial, y un 25% de no cumplimiento.

Asunto:

En el presente informe se abordan las quejas y denuncias por casos de tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes iniciadas del 2017 al 2022 por los Organismos Públicos de Derechos Humanos y la CNDH, así como las fiscalías o procuradurías estatales. Se incluye un breve análisis de las determinaciones de ejercicio de la acción penal, el número de recomendaciones sobre tortura de las comisiones estatales de derechos humanos, el número de personas de las que disponen las instituciones para investigar, los dictámenes médico-psicológicos emitidos, así como las dificultades a las que se enfrentan en el trabajo de documentación e investigación de los casos desde el enfoque de prevención.

Asunto:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) mediante el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), manifiesta que las reformas propuestas a la Ley General de Salud están formuladas bajo una perspectiva de progresividad en el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial.

Asunto:

Los actos de tortura, en tanto que violentan derechos humanos, son materia de investigación y competencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a través del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), hace un llamado al titular de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) de Morelos, José Antonio Ortiz Guarneros, a reconocer las acciones realizadas por los organismos públicos defensores de derechos humanos en la investigación de la tortura, el derecho de las personas privadas de la libertad a presentar quejas, y a que sus casos sean pronta e imparcialmente examinados por las autoridades competentes.

Asunto:

La presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, en su carácter de presidenta del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), sostuvo una reunión de trabajo este lunes con las abogadas Glenda Carolina Anaya Mejía y Jessica María Abufele, comisionadas del Comité Nacional de Prevención de la Tortura, Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes de Honduras. Se busca intercambiar buenas prácticas en el monitoreo de los centros de detención de personas en contexto de migración para la formulación de Recomendaciones, propuestas y observaciones en el respeto de los derechos humanos.

Contenido relacionado:
Asunto:

Del 23 al 27 de febrero de 2021, el MNPT llevó a cabo visitas de supervisión al Centro de Asistencia Social para los Adolescentes (CASA) y al Sistema Integral para Adicciones, Nueva Integración (SIANI) con el objetivo de verificar el respeto, protección y realización de los derechos humanos de las personas usuarias de estos centros, en especial el derecho a no sufrir tortura y otros tratos o penas crueles inhumanos o degradantes. En esta visita, el MNPT documentó irregularidades respecto a la normatividad vigente sobre el funcionamiento de los centros y recabó diversos testimonios respecto a detenciones arbitrarias, golpes, aislamiento y formas de maltrato.

Asunto:

Personal del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), realizó una visita al Centro de Readaptación Social (CERESO) de Piedras Negras, Coahuila, para detectar y frenar posibles factores de riesgo que puedan propiciar actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes a las personas privadas de la libertad.

Asunto:

El MNPT emite su Informe Anual de Actividades con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico de la situación que impera en la República Mexicana en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 2018. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los artículos 23 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura; 78, fracción XIV de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y 40 del Reglamento del MNPT.

Asunto:

El MNPT emite su Informe Anual de Actividades con el objetivo de dar a conocer el diagnóstico de la situación que impera en la República Mexicana en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes de 2019. Lo anterior, de acuerdo con lo establecido en los artículos 23 del Protocolo Facultativo de la Convención Contra la Tortura; 78, fracción XIV de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y 40 del Reglamento del MNPT.