El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió un pronunciamiento de cinco puntos para la adopción de medidas que prevengan actos o conductas que pudieran llegar a constituir tratos crueles inhumanos o degradantes y tortura, a raíz de la contingencia del COVID-19. Consideró que en esos lugares se requiere de un monitoreo constante para reconocer y evitar posibles tratos crueles inhumanos o degradantes y tortura. Conminó a las Comisiones de Derechos Humanos estatales o locales, a dar seguimiento y monitoreo a las acciones que, tanto las instituciones públicas como privadas realicen en favor de los derechos de las personas privadas de la libertad.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) emitió los Informes de Supervisión ISP-02/2019 y ISP-3/2019, por inadecuadas condiciones de vida de las personas mayores alojadas en tres casas hogar ubicadas en la ciudad de San Luis Potosí, San Luis Potosí, y una en Tijuana, Baja California, donde se detectaron violaciones a los derechos fundamentales de quienes allí se alojan respecto del trato humano y digno, legalidad y seguridad jurídica, protección a la salud e integridad personal, lo que representa riesgos de tortura contra la población que allí vive.
Durante los meses de mayo y junio de 2018, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura visitó 39 hospitales psiquiátricos en 25 estados de la República Mexicana y Ciudad de México, los cuales dependen de la Secretaría de Salud Federal, las Secretarías de Salud Estatales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Universidad Autónoma del Estado de Nuevo León.
El 15 de agosto de 2019, el MNPT realizó una visita a la casa para personas mayores El Refugio con el objetivo de examinar el trato que se da a las personas adultas mayores desde el ingreso y durante el tiempo que permanecen alojados, así como verificar las acciones preventivas necesarias tendentes a evitar actos de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Se identificaron factores de riesgo sobre las modificaciones y adaptaciones para el acceso y desplazamiento de personas que presenten una discapacidad física.
Del 03 al 07 de junio de 2019, el MNPT llevó a cabo tres visitas de supervisión a casas hogar para personas adultas mayores con el objetivo de verificar el respeto de sus derechos como el trato humano y digno, la legalidad, la seguridad jurídica, la protección de la salud y la integridad personal, en especial de las personas en situación de vulnerabilidad.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura emitió dos Informes de Seguimiento a los gobiernos de Baja California y Puebla por irregularidades en Ceresos que representan riesgos de maltrato y tortura para las personas internas / La CNDH dirige la Recomendación 72/2019 a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes por no garantizar a personas mayores beneficios de ley en tarifas en el transporte aéreo y a la PROFECO por no intervenir de manera preventiva / La CNDH emitió la Recomendación 75/2019 a la SEDATU por omisiones y deficiencias para regularizar, enajenar y expedir títulos de propiedad en agravio de 43 personas indígenas tzeltales, quienes realizaron pagos e iniciaron gestiones hace más de 20 años.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) detectó, durante la supervisión a nueve casas hogar y centros de asistencia social –siete privadas y dos adscritas al Desarrollo Integral de la Familia (DIF)—, que no cuentan con los requisitos y medidas que garanticen las condiciones mínimas para su operación y salvaguardar la integridad de las personas menores de edad, por lo cual emitió el Informe de Supervisión ISP-1/2019,
En julio de 2019, el MNPT realizó visitas de seguimiento a Centros de Reinserción Social “El Hongo”, “El Hongo 2”, “La Sección de Medidas Especiales” (“El Hongo 3”), así como los centros de Tijuana, Ensenada y Mexicali con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo que se detectaron y las 167 recomendaciones que se emitieron el Informe Supervisión 05/2018. Los resultados de las visitas permitieron observar que 94 recomendación se cumplieron, 32 se cumplieron parcialmente y 41 persistieron.
En agosto de 2019, el MNPT efectuó visitas de seguimiento a los centros de reinserción social distritales de Acatlán de Osorio, Libres y Tepeaca, así como el regional de San Pedro Cholula con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo que se detectaron y las 77 recomendaciones que se emitieron el Informe Supervisión 09/2018. Los resultados de las visitas permitieron observar que 14 recomendaciones se cumplieron, 25 se cumplieron parcialmente y 38 persistieron.
En mayo, junio y julio de 2019, el MNPT realizó visitas de seguimiento a 39 instituciones de salud mental con el objetivo de verificar el grado de cumplimiento de los factores de riesgo que se detectaron y las 249 recomendaciones que se emitieron el Informe Supervisión 10/2018. Los resultados de las visitas permitieron observar que 96 recomendaciones se cumplieron, 75 se cumplieron parcialmente y 78 persistieron.